El proyecto de ley 23 de Ontario propone que se construyan más casas más rápido, pero esto tiene un costo ambiental
El gobierno de Ontario propuso recientemente un nuevo proyecto de ley, la Ley de Más Casas Construidas Más Rápidamente, o Proyecto de Ley 23. Este proyecto de ley contiene algunos elementos positivos, como la eliminación de los requisitos de aprobación de planes duplicados y la adición de medidas destinadas a aumentar la densidad urbana y la combinación de viviendas.
Sin embargo, el Proyecto de Ley 23 también propone debilitar o eliminar muchas reglamentaciones de desarrollo de viviendas, como los controles del plano del sitio, que nos protegen a nosotros y a nuestro entorno natural de los efectos negativos del desarrollo mal construido. Si se implementa como se presentó, el proyecto de ley interrumpirá severamente las regulaciones ambientales de vivienda de la provincia.
El sector de la vivienda es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero de Ontario. Contribuye con el 23 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la provincia, solo superada por el transporte.
Una vivienda mal regulada puede generar más emisiones de gases de efecto invernadero a través de la pérdida de energía, mayores requisitos de energía y una mayor exposición a condiciones climáticas extremas. Esto contribuiría a acelerar el cambio climático, exponiendo a muchos residentes de Ontario a los consiguientes riesgos para la salud humana, el bienestar y la propiedad.
Cambio climático y vivienda
Una encuesta reciente mostró que el 74 por ciento de los residentes de Ontario están preocupados por el cambio climático. El 68% de la población de la provincia está de acuerdo en que el cambio climático es causado por actividades humanas; más de la mitad dijo que personalmente ha experimentado las consecuencias del cambio climático. Por lo tanto, el cambio climático debe ser central en las políticas que configuran el futuro de nuestra provincia.
Investigaciones recientes han demostrado que es posible que se requieran cantidades sustanciales de árboles y espacios verdes urbanos (más del 40 por ciento de cobertura de árboles) para ayudarnos a proteger las comunidades urbanas contra el exceso de calor. Sin embargo, la mayoría de las ciudades canadienses, incluidas las de Ontario, continúan perdiendo espacios verdes y árboles.
La investigación también muestra que nuestras poblaciones más desfavorecidas y vulnerables están desproporcionadamente expuestas a los riesgos del cambio climático. Los espacios verdes en las ciudades canadienses no están distribuidos uniformemente.
(Shutterstock)
Los barrios más ricos y con menos inmigrantes disfrutan de más espacios verdes y los beneficios que brindan en comparación con los barrios más pobres y con más inmigrantes.
En Toronto, investigaciones recientes confirman que los vecindarios más pobres son los más vulnerables a las inundaciones debido a la falta de infraestructura natural vital, como cuerpos de agua y espacios verdes. Estas injusticias ambientales deberían ser una preocupación principal abordada por la nueva política.
Además, investigaciones recientes revelan que las altas temperaturas del aire están relacionadas con un mayor riesgo de ingresos hospitalarios. Para 2050, se espera que el aumento de las temperaturas de verano por el cambio climático genere un crecimiento significativo en la demanda de atención hospitalaria para pacientes hospitalizados.
Empeoramiento de los riesgos climáticos
Desafortunadamente, el Proyecto de Ley 23, tal como se concibe actualmente, puede empeorar todo esto. Elimina todos los controles municipales sobre el diseño exterior de los desarrollos residenciales.
En primer lugar, esto puede conducir a una vivienda mal regulada y una calidad visual y un atractivo comprometidos que inevitablemente disminuirían el valor de la propiedad, en lugar de aumentarlo. Con el tiempo, esto pondría en riesgo la inversión financiera de los propietarios en su propiedad.
En segundo lugar, la eliminación de todos los controles del plan de sitio sostenible puede fomentar el aumento de superficies impermeables que amplifican significativamente el riesgo de inundaciones urbanas por la escorrentía de agua de lluvia. Esto se ve exacerbado por la reducción a la mitad de los requisitos de dedicación de parques del Proyecto de Ley 23, lo que probablemente cause una pérdida de los espacios verdes y cuerpos de agua que necesitamos para hacer frente a los riesgos relacionados con el clima, como el calor y las inundaciones.
Peor aún, al restringir la autoridad de las autoridades de conservación, el Proyecto de Ley 23 puede poner en peligro la vida y la propiedad de las personas cuando sus casas se construyen en áreas expuestas a riesgos de inundaciones y contaminación. El peligro ambiental del Proyecto de Ley 23 se agrava con los cambios propuestos que abrirán el Greenbelt para el desarrollo.
Si bien la crisis de la vivienda claramente necesita ser abordada, el Proyecto de Ley 23 propone resolver una crisis (vivienda) a expensas de otra (cambio climático). A pesar de los componentes positivos del proyecto de ley, la eliminación de muchas regulaciones ambientales cargará a los futuros propietarios con los costos de tener que mejorar y reparar sus casas cuando sus propiedades se inunden o cuando resulte que su tierra no tiene árboles y otras plantas que ayuden proteger contra el aumento del calor urbano.
Estas no son solo preocupaciones de unos pocos grupos ambientalistas que pueden ignorarse fácilmente en el cálculo político. En el futuro, es posible que todos los residentes de Ontario tengan que pagar el precio de algunas de las opciones de políticas preocupantes que se incluyen en el Proyecto de Ley 23.
Para que los municipios de Ontario y las autoridades de conservación continúen su trabajo para proteger, expandir y mantener los espacios verdes urbanos, los bosques y los cuerpos de agua, se debe enmendar el Proyecto de Ley 23.
Hay urbanizadores que hacen grandes esfuerzos para construir desarrollos residenciales que cumplen o superan los estándares de sostenibilidad, independientemente de que sean requeridos por la normativa ambiental. Estas empresas progresistas merecen nuestro apoyo. Sin embargo, una eliminación total o debilitamiento de las regulaciones ambientales abre la puerta a un aumento de desarrollos de vivienda que no cumplen con estos estándares.
No podemos darnos el lujo de perder nuestros espacios verdes urbanos y cuerpos de agua. Estos espacios naturales no son un lujo, sino una infraestructura vital necesaria para ayudar a proteger a nuestras comunidades contra los peores efectos del cambio climático.