CAMBIO CLIMÁTICO

Cómo Australia puede impulsar la producción de granos, mientras reduce su huella de carbono

La necesidad de alimentar a una población mundial en aumento significa que la agricultura es uno de los sectores más difíciles de descarbonizar, especialmente en el caso del cultivo de cereales, como el trigo, la cebada, las legumbres y la canola.

Australia es el el tercero más largo exportador de trigo después de Rusia y EE.UU., con el 11% del comercio mundial de trigo despachado desde nuestras costas en 2017. Asimismo, Australia es responsable de hasta el 20% de las exportaciones mundiales de cebada.

Pero nuestro nuevo informepublicado hoy, ha encontrado una manera de aumentar potencialmente la producción de grano hasta en un 40 %, al tiempo que reduce la huella de carbono por tonelada de grano hasta en un 15 %. La clave es mejorar nuestro uso de fertilizantes.

Para producir los cereales del mundo con la menor cantidad posible de emisiones de gases de efecto invernadero, todos los países, incluida Australia, deben desempeñar su papel. La huella de carbono (intensidad de los gases de efecto invernadero) de los cereales australianos es inferior a la de cualquier otro espacio para aumentar la producción para ayudar a satisfacer las demandas de una población en crecimiento, asegurando que los granos australianos sigan siendo competitivos en el mercado mundial.

Australia es uno de los mayores exportadores de cereales del mundo.
Shutterstock

Emisiones del sector de cereales

Nuestra tarea inicial fue estimar las emisiones de gases de efecto invernadero que el sector de los granos emitió en 2005. Esto se debe a que 2005 es el año de referencia estándar con el que comparamos las emisiones de Australia en la actualidad, de conformidad con nuestras obligaciones en virtud del Acuerdo de París.

LEER  Los negacionistas del cambio climático cambian sus tácticas a la 'inactivismo'

Descubrimos que el sector emitió 13,75 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en 2005. Las emisiones de cereales en 2005 se dividieron principalmente en dos categorías: emisiones en la explotación agrícola (61 %) y emisiones “incrustadas” (39 %). similar para las emisiones del sector de granos de hoy, pero esto debe confirmarse con una mayor recopilación de datos.



Leer más: El sector agrícola de Australia necesita urgentemente más conocimientos de los pueblos de las Primeras Naciones. Así es como llegamos allí


Las emisiones en las explotaciones están dominadas por la aplicación de fertilizantes y la descomposición de los residuos vegetales, como tallos, raíces y granos que caen al suelo durante la cosecha. Las emisiones en las explotaciones por sí solas son responsables del 1,7 % del total de Australia.

Las emisiones integradas están asociadas con la cadena de suministro de un producto, como la fabricación de fertilizantes y productos químicos. Descubrimos que la producción de fertilizantes fue el mayor contribuyente a las emisiones integradas.

Está claro que la forma en que usamos y producimos fertilizantes es un gas de efecto invernadero intensivo, sin embargo, los fertilizantes, junto con la descomposición de los residuos vegetales, son clave para mejorar la productividad en las granjas.

Los fertilizantes nitrogenados mejoran la productividad en las granjas.
Shutterstock

Luchando con el fertilizante

El nitrógeno de los fertilizantes y el carbono de los residuos vegetales vinculan dos importantes gases de efecto invernadero: el óxido nitroso y el dióxido de carbono.

La relación entre el nitrógeno en los fertilizantes y el carbono en las plantas está estrechamente entrelazada: los niveles cambiantes de aportes de nitrógeno cambiarán los niveles de carbono en el sistema y viceversa.

Para descomprimir este sistema complejo, realizamos simulaciones para diferentes prácticas de gestión agrícola y nuestros hallazgos fueron sorprendentes.

Contrariamente a la intuición, descubrimos que el aumento de fertilizantes (de una manera que minimiza las pérdidas de nitrógeno) genera emisiones netas casi constantes en la granja, al tiempo que aumenta considerablemente la producción de granos, lo que se traduce en una menor intensidad de gases de efecto invernadero (huella de carbono). .



Leer más: Tierra de oportunidades: una agricultura australiana más sostenible protegería nuestras lucrativas exportaciones (y el planeta)


Las plantas necesitan nitrógeno para crecer. Si no se aplica suficiente fertilizante, las plantas lo tomarán del suelo. Y cuando el suelo pierde nitrógeno, también se libera dióxido de carbono a la atmósfera para equilibrar los niveles de nitrógeno y carbono del suelo.

La aplicación de fertilizantes de manera que resulte en un uso más eficiente del nitrógeno conducirá a un mayor crecimiento de las plantas y evitará el agotamiento del suelo. Esto, a su vez, hará que más residuos de plantas ingresen al suelo, lo que nuevamente aumentará los niveles de carbono del suelo.

Pero hay una trampa. Debido a que esos fertilizantes adicionales deben fabricarse, las emisiones incorporadas aumentan. Sin embargo, encontramos que el aumento en las emisiones totales es menor que el aumento en la producción total. Por lo tanto, la intensidad de los gases de efecto invernadero asociada con la producción de una tonelada de el grano disminuye.

Australia es el tercer mayor exportador de trigo después de Rusia y Estados Unidos.
Shutterstock

¿Hacia dónde desde aquí?

Estos hallazgos son una parte pequeña pero importante del esfuerzo global para reducir las emisiones del sector agrícola y mantener la competitividad de la industria australiana.

El siguiente paso es realizar más investigaciones y desarrollar tecnología para poner en práctica nuestros hallazgos, así como desarrollar incentivos más específicos para clientes, inversores y otras partes interesadas.

Dado que el aumento de las emisiones tiene lugar en la fabricación de fertilizantes, en lugar de en la propia explotación agrícola, es importante que la industria ayude a reducir esas emisiones integradas.

Algunas iniciativas ya están sucediendo, especialmente el desarrollo de hidrógeno verdeEl hidrógeno es un ingrediente clave en la fabricación de fertilizantes, por lo que el uso de hidrógeno verde puede reducir las emisiones incrustadas en los fertilizantes.



Leer más: Nuestros sistemas alimentarios globales están plagados de injusticias: así es como podemos cambiar esto


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies