SOSTENIBILIDAD

Si queremos construir ciudades verdaderamente sostenibles, debemos pensar en cómo las mujeres usan la energía y el espacio

Las mujeres y los hombres equilibran sus diferentes responsabilidades de diferentes maneras, algo que la pandemia ha puesto de relieve. Pero eso no siempre es considerado por aquellos que diseñan edificios. De hecho, los edificios diseñados sin considerar el género a menudo benefician a los hombres y perjudican a las mujeres por defecto.

Además de esto, hay preocupaciones de sostenibilidad sobre la cantidad de energía que usan los edificios. Para cumplir los objetivos de la COP26, la eficiencia energética de los edificios deberá mejorar en un 30 % para 2030. Pero para que eso suceda, es necesario tener en cuenta el género.

Los edificios contribuyen con alrededor del 40 % del consumo mundial de energía y alrededor de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, cifras que se prevé que sigan aumentando.

Sin embargo, la investigación muestra que incluso cuando los edificios están equipados con tecnología de bajo consumo, como ventanas de doble acristalamiento y sistemas de recuperación de calor, aún pueden terminar usando aproximadamente tres veces más energía de lo previsto originalmente. Esta variación se debe al comportamiento de las personas que ocupan esos edificios: factores que los diseñadores no siempre tienen en cuenta.

Mi investigación con colegas sobre género y acceso a la energía en países en desarrollo, incluidos Pakistán, India, Nigeria y Ghana, ha descubierto tres factores clave que dan como resultado que las mujeres no tengan el mismo acceso a la energía en comparación con los hombres, una situación que hace que lograr la sostenibilidad sea todo un desafío. más desafiante.

Una mujer con un cárdigan rojo y jeans carga el lavavajillas en una cocina.
Las mujeres tienden a asumir la carga de las tareas del hogar.
Shutterstock

Las investigaciones han demostrado que hombres y mujeres usan la energía de diferentes maneras, gracias a la forma en que tradicionalmente se divide el trabajo entre ellos. Incluso hoy en día, en la mayoría de las sociedades del mundo, los hombres tienden a ser considerados los cabezas de familia y, con frecuencia, son el sostén de la familia.

LEER  Los elefantes africanos del bosque están ahora al borde de la extinción

Sin embargo, las mujeres son responsables de al menos 2,5 veces más trabajo doméstico no remunerado que los hombres. Realizan la mayoría de las tareas domésticas y el trabajo de cuidados, como cocinar, limpiar y lavar la ropa, criar a los niños y cuidar a los ancianos, que es a lo que suele destinarse la mayor parte de su uso de energía en el hogar.

Por el contrario, es mucho más probable que los hombres utilicen la energía doméstica para su comodidad, conveniencia y entretenimiento, como la iluminación, los ventiladores, el aire acondicionado, las computadoras y la televisión. Y las mujeres también tienden a ser más responsables que los hombres cuando se trata del uso de la energía, y a menudo toman decisiones más ecológicas, como usar menos aire acondicionado.

No género neutral

El primero de los tres factores que encontramos es que todavía no tenemos suficientes datos específicos de género que muestren exactamente cómo y cuándo las mujeres necesitan energía. En segundo lugar, las mujeres están subrepresentadas en el sector energético. Según la Agencia Internacional de la Energía, las mujeres representan solo el 22% de los trabajadores de la energía, con números aún más bajos en la gestión.



Leer más: Las aplicaciones de transporte están siendo aclamadas como una alternativa sostenible a la conducción: pero no son amigables para las mujeres


Y tercero, las políticas energéticas que tratan de ser neutrales en cuanto al género suelen dejar marginadas las necesidades energéticas de las mujeres. Sin un diseño explícito de los sistemas de energía que beneficie tanto a las mujeres como a los hombres, a menudo terminamos en situaciones en las que, por ejemplo, las conexiones eléctricas domésticas limitadas y los cortes de energía programados tienen un mayor impacto en las rutinas diarias de las mujeres.

Cuando se trata de planificación y desarrollo urbano, el género también juega un papel importante en el logro de la sostenibilidad. Aunque las mujeres constituirán la mayoría de los ciudadanos urbanos en las próximas décadas, con un número cada vez mayor de hogares dirigidos por mujeres, aún se enfrentan a una gran cantidad de barreras en su vida cotidiana en las ciudades.

Parte de esto tiene que ver con cómo, según las geógrafas Sylvia Chant y Cathy McIlwaine, las ciudades de todo el mundo todavía están “abrumadoramente diseñadas por y para hombres”. En lo que respecta al acceso público, las mujeres no solo suelen tener patrones de viaje más complejos que los hombres gracias a su trabajo de cuidado no remunerado, sino que también les resulta más difícil acceder o sentirse seguras en el transporte.

Un balcón con puertas de vidrio a la izquierda, con plantas alrededor de sus bordes.
Balcones como este no ofrecen un espacio privado para que las mujeres realicen actividades.
Rihab Jalid, Autor proporcionado

Sin embargo, mi investigación con mi colega Maiss Razem muestra que incluso los espacios domésticos privados a menudo no están diseñados para mujeres, lo que tiene implicaciones para la sostenibilidad. Por ejemplo, en Pakistán y Jordania, la vivienda contemporánea generalmente sigue diseños modernistas occidentalizados, con una dependencia cada vez mayor de la ventilación y el enfriamiento mecánicos.

Los reglamentos de construcción en estos países también tienden a imponer restricciones sobre las alturas de las paredes y los parapetos del techo, a menudo por motivos estéticos. Esto significa que los espacios al aire libre suelen estar expuestos con paredes bajas, lo que significa que las mujeres, que deben adherirse a códigos culturales de modestia, no pueden trabajar ni relajarse al aire libre en privado.

Eso significa que las mujeres se ven obligadas a limitar el tiempo que pasan al aire libre. En lugar de secar la ropa al aire libre, por ejemplo, usan secadoras de ropa en el interior y, como resultado, tienen que encender el aire acondicionado y la iluminación: todo lo cual contribuye al uso innecesario de energía.

Además, incluso los espacios interiores ahora también están diseñados para imitar los estilos de construcción occidentales populares, incluidos los diseños de planta abierta con grandes ventanas de vidrio. Esto significa que no solo aumentan el calor dentro de los edificios (lo que significa que se requiere más aire acondicionado), sino que también terminan restringiendo el acceso privado de más mujeres religiosas al espacio interior.

Un balcón visto desde la izquierda, con otras casas frente a él al otro lado de la calle.
Las ventanas vecinas a menudo dan a los espacios domésticos al aire libre, lo que significa que las mujeres en su mayoría se sienten obligadas a trabajar adentro.
Rihab Jalid, Autor proporcionado

Las regulaciones de planificación también tienden a evitar los edificios de uso mixto, donde las tiendas u oficinas se ubican en la planta baja debajo de las casas de las personas. Pero dado que las mujeres ya tienen un acceso limitado al empleo público, impedir que las mujeres trabajen desde casa significa que les resulta aún más difícil ganar dinero.

Tales políticas de vivienda excluyentes tienen una larga historia de discriminación. Y su continua “neutralidad de género” significa que todavía estamos lejos de construir lo que la historiadora urbana Dolores Hayden imaginó como la “ciudad no sexista”, diseñada para permitir el empoderamiento social y económico de las mujeres.

La energía, el género y el espacio están estrechamente interrelacionados. Solo investigando cómo se cruzan podemos realmente comenzar a avanzar hacia la creación de sociedades sostenibles.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies