Calentamiento Global

Una nueva investigación arroja luz sobre el enorme depósito de carbono en el fondo marino de Canadá

La protección y la gestión eficaz de los océanos y los fondos marinos son cruciales en la lucha contra el cambio climático.

Los océanos han absorbido más del 90 por ciento del exceso de calor provocado por el calentamiento global y al menos el 25 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2). También almacenan enormes cantidades de carbono, manteniéndolo alejado de la atmósfera durante cientos o incluso miles de años.

Los hábitats costeros, como los manglares, los lechos de pastos marinos, las marismas y los bosques de algas marinas, han recibido una atención considerable como soluciones climáticas naturales. En comparación, los sedimentos que recubren el fondo marino han sido generalmente ignorados, a pesar de que se ha estimado que contienen reservas de carbono considerablemente mayores que las de los árboles y los suelos terrestres. Un factor importante que ha contribuido a ello ha sido la falta de mapas fiables y de alta resolución de las reservas de carbono del fondo marino.

Somos parte de un grupo de científicos que se propuso abordar ese problema y nuestro estudio reciente detalla la creación de los primeros mapas de alta resolución del carbono en los sedimentos del fondo marino de Canadá.

Estos mapas proporcionan los primeros pasos hacia la inclusión de consideraciones sobre el cambio climático en la conservación de los fondos marinos de Canadá.

La naturaleza como amortiguador

El clima de la Tierra ya ha cambiado a una escala sin precedentes y en los próximos cinco años la población humana mundial probablemente habrá superado el nivel de emisiones que limitaría el calentamiento global a 1,5 C.

La medida más importante para prevenir los peores efectos del cambio climático es reducir considerablemente la quema de combustibles fósiles, pero, debido a la magnitud del problema, serán necesarias todas las herramientas posibles.

Los ecosistemas naturales actúan como un importante amortiguador contra el cambio climático. De todo el dióxido de carbono que se bombea a nuestra atmósfera, alrededor del 60 por ciento es absorbido por nuestras tierras y océanos. Sin embargo, el daño a estos ecosistemas causado por las actividades humanas está limitando su eficacia, ya que entre el 10 y el 20 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero se originan en la degradación del hábitat.

Los bosques y humedales suelen ser objeto de protección y restauración para ayudar a combatir el cambio climático porque retienen grandes cantidades de carbono en sus árboles y suelos. El importante papel que desempeñan los sedimentos del fondo marino en el ciclo del carbono del océano se reconoce desde hace muchos años, pero su capacidad para exacerbar o mitigar el cambio climático provocado por el hombre recién se ha considerado más recientemente.

Fotografía de sedimento mixto fangoso.
Fotografía de sedimento mixto fangoso en Halls Bay, Terranova en 1990.
(Recursos Naturales de Canadá)

Mapeo del carbono del fondo marino

Uno de los primeros pasos hacia la incorporación de la mitigación del cambio climático en la gestión de los fondos marinos es cuantificar y mapear este importante depósito de carbono.

En nuestro nuevo estudio, compilamos los mejores datos disponibles sobre la composición de los sedimentos de los fondos marinos en Canadá y los combinamos con una amplia gama de datos ambientales dentro de un proceso de mapeo predictivo de aprendizaje automático para crear el primer mapa nacional de reservas de carbono orgánico en los sedimentos de los fondos marinos.

El mapa de carbono del fondo marino de alta resolución resultante cubre 4,5 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa casi el 80 por ciento del área marina total de Canadá o el 90 por ciento del área del fondo marino por encima de los 2.500 metros.

En total, se estima que la cantidad de carbono existente en los primeros 30 centímetros de los sedimentos del fondo marino de Canadá es de 10.900 millones de toneladas, lo que equivale aproximadamente a 100 veces la cantidad de todos los lechos marinos y marismas canadienses en conjunto, y a alrededor del 60 por ciento del carbono contenido en los árboles de todos los bosques de Canadá.

El fondo marino de Canadá, rico en carbono

Existe una variación considerable en la cantidad de carbono almacenado en diferentes partes del lecho marino de Canadá. En la costa oeste de Columbia Británica, se estimó que los sedimentos fangosos en el fondo de los fiordos y ensenadas contenían niveles particularmente altos de carbono, junto con partes del cerrado mar de Salish. Esto contrastaba con un carbono muy bajo en áreas menos profundas de la costa, donde las fuertes olas y corrientes con frecuencia remueven el sedimento y dejan poco carbono para acumular.

En la costa este de Canadá, las ensenadas y bahías cerradas también contenían la mayor cantidad de carbono. Sin embargo, también se predijo que se encontraría una cantidad significativa en los canales profundos del Golfo de San Lorenzo. En comparación, el fondo marino del Ártico contenía en general niveles más bajos de carbono, pero se predijo un contenido relativamente alto de carbono en los sedimentos cercanos a las costas del Ártico y en las partes septentrionales de la bahía de Baffin, cerca de Groenlandia.

Un diagrama de las plataformas marinas canadienses.
Un mapa del potencial de almacenamiento de carbono en los fondos marinos de Canadá.
(Graham Epstein), Proporcionado por el autor (no reutilización)

Desarrollos futuros

Cada vez hay más pruebas de que las actividades humanas están afectando a las reservas de carbono de los sedimentos del fondo marino. Por ejemplo, un estudio reciente estimó que las actividades pesqueras mundiales que utilizan redes de arrastre y dragas de fondo alteran enormes cantidades de sedimentos del fondo marino y pueden provocar que una cantidad considerable de carbono se emita en forma de CO2.

Aunque existe una incertidumbre significativa en la escala de estas estimaciones, los mapas producidos aquí pueden brindar oportunidades para investigar mejor las estrategias de gestión apropiadas para limitar la posible pérdida de carbono debido a la perturbación del fondo marino en Canadá.



Leer más: Por qué un futuro con cero emisiones netas depende de la capacidad del océano para absorber carbono


Hábitats como praderas marinas, marismas y bosques de algas marinas ya están incluidos en las áreas marinas conservadas de Canadá con la esperanza de que al brindarles protección se mantenga o mejore su capacidad de almacenamiento de carbono. Una opción sería incluir sedimentos del fondo marino ricos en carbono dentro de la red de conservación marina en expansión de Canadá para una protección preventiva similar del carbono. Esta sería una estrategia sensata y de bajo riesgo.

También podría existir la posibilidad de gestionar o modificar las actividades humanas que perturban las zonas ricas en carbono del fondo marino. El uso de este mapa para comprender dónde se producen estas interacciones podría permitir orientar mejor las acciones de investigación y gestión.

En general, los sedimentos del fondo marino son uno de los depósitos de carbono más grandes del mundo. Es importante considerar cuál es la mejor manera de gestionarlos como parte de nuestro conjunto de herramientas para frenar el cambio climático descontrolado.

Este artículo fue coescrito por Susanna Fuller, vicepresidenta de conservación y proyectos en Oceans North e investigadora principal en la Universidad de Dalhousie.

LEER  El Ártico tiene menos nieve y más lluvia, según un estudio

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies