NATURALEZA

¿Los aerosoles nasales especiales funcionan para protegerlo del COVID?

Estamos en la cuarta temporada navideña en la que el COVID es una realidad con la que tenemos que lidiar y, si bien la mayoría de las medidas de protección han desaparecido de la vista del público, algunas personas están probando nuevos enfoques para evitar enfermarse. Como alguien que trabaja en salud pública, sigo estas cosas de cerca. Una de estas herramientas que veo cada vez más en las redes sociales son los aerosoles nasales de todo tipo, y algunas personas influyentes sugieren que los aerosoles nasales son parte de un conjunto de herramientas inteligentes de prevención de COVID, junto con las pruebas, las mascarillas y las vacunas.

Si bien estos aerosoles son interesantes, innovadores y tienen alguno datos que sugieren que hacen algo, no están aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Aunque hay formas de conseguirlos, generalmente solicitándolos en línea, no se pueden comprar estos aerosoles en los estantes de CVS en los EE. UU.

Antes de que podamos hablar de los aerosoles en sí, debemos comprender el papel que desempeña la nariz en la infección. El SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID, nos infecta uniéndose a receptores en nuestras células conocidos como receptores ACE2. Tanto la nariz como la boca contienen una gran cantidad de estos receptores. Usar una máscara es una forma de hacer que estos receptores sean menos accesibles al virus. ¿Pero qué pasaría si pudieras interrumpir el proceso de vinculación de manera más sutil? Ahí es donde entran en juego los aerosoles nasales, al menos en teoría. (Cualquier protección ofrecida por los aerosoles se mejoraría si también se usara una máscara, ya que no se rocía la boca).

Actualmente existen dos tipos principales de aerosoles nasales, y ambos requieren unas cuantas pulverizaciones al día. Un tipo de aerosol nasal usa algo llamado iota-carragenano, que se deriva de las algas marinas (reconocí que se usa en los malvaviscos veganos que compro en Trader Joe's). La idea es que esta sustancia gelatinosa actúe como una barrera protectora, que puede impedir físicamente que el virus se una a las células, al menos hasta cierto punto. Los estudios de laboratorio han demostrado que el iota-carragenano tiene posibles propiedades antivirales, y los estudios en niños han demostrado que el ingrediente es eficaz para reducir la carga viral cuando se trata de niños que ya tienen resfriado común. Un estudio entre trabajadores de la salud en Argentina encontró que los trabajadores que recibieron cuatro dosis diarias del aerosol nasal que contenía la sustancia durante 21 días tuvieron una tasa más baja de diagnóstico de COVID en comparación con los que recibieron el placebo. De 196 y 198 trabajadores de la salud en cada grupo, dos que recibieron el aerosol nasal contrajeron COVID y 10 contrajeron COVID en el último grupo. Un aerosol que contiene iota-carragenina se comercializa como “ePothex” y se vende en línea por 20 dólares la botella, aunque hay muchos otros que contienen este ingrediente.

LEER  El número de muertos en la ventisca de Muri sube a 23 – The EcologíaGroup

El otro tipo de aerosol contiene óxido nítrico, que actúa como antimicrobiano y puede inhibir la replicación de virus, entre otras propiedades. Es el ingrediente principal del spray conocido como Enovid, que se vende por unos 90 dólares por botella de spray. A diferencia del iotacarragenano, no hay estudios que demuestren que el óxido nítrico haya sido eficaz para prevenir el COVID, pero sí que han demostrado que es eficaz para reducir la carga viral cuando lo utilizan personas que tienen un caso leve de COVID.

Pero en cuanto a si estos aerosoles realmente funcionan para reducir significativamente el riesgo de contraer o propagar COVID, la respuesta simple y llana es que no hay suficientes datos. Existen diferentes tipos de datos a la hora de evaluar los impactos de estos aerosoles: estudios in vitro (que se realizan en placas de laboratorio o cultivos), estudios in vivo (que se realizan en seres vivos, típicamente animales) y finalmente ensayos clínicos. (que miden los impactos terapéuticos de un fármaco en un grupo de personas). Los ensayos clínicos tratan de determinar si los beneficios de los resultados terapéuticos medidos superan los daños de los posibles efectos secundarios. Disponemos de buenos datos sobre las propiedades antivirales y microbianas de algunos de estos ingredientes procedentes de estudios in vivo, pero menos de las otras dos categorías. Lo que realmente esperarías ver antes de comprar un aerosol es un ensayo clínico realizado con ese spray en particular, no es un estudio relativamente pequeño sobre personas que usaron algo con un ingrediente activo similar. La falta de datos de ensayos clínicos hace que algunos médicos se muestren escépticos sobre el uso de estos aerosoles como medida preventiva. La FDA y la Comisión Federal de Comercio incluso han advertido y tomado medidas contra algunas empresas que, según ellos, han engañado a los consumidores al hacer afirmaciones no comprobadas sobre sus aerosoles y nieblas nasales particulares. El hecho de que los ingredientes sean prometedores en un laboratorio y en estudios pequeños no significa que serán efectivos en el mundo real.

LEER  Lushan protesta contra la autopista Ahmedabad-Dolera

No tome todo esto como una señal de que los aerosoles nasales no trabajo, a quemarropa. Algunos aerosoles han sido aprobados en otros países, pero no en EE. UU. Durante la pandemia, la FDA fue criticada por actuar con demasiada lentitud o ser demasiado cautelosa en una situación de emergencia. La falta de voluntad política o de financiación para llevar a cabo ensayos clínicos (una tarea costosa) a un ritmo acelerado (aún más costoso) podría impedirnos obtener más datos sobre medidas preventivas para el COVID, como estos aerosoles. El mundo ha dejado atrás la COVID, a pesar de que la COVID sigue enfermando y matando.

Existen algunas investigaciones prometedoras sobre nuevos desarrollos en tratamientos nasales preventivos. En la Universidad Johns Hopkins, los investigadores desarrollaron un aerosol que probaron en ratones, que contiene un filamento similar a un receptor ACE2, lo que en teoría permite que cualquier virus COVID se una a las partículas del aerosol, en lugar de a la nariz. En Cornell, los investigadores descubrieron una nueva molécula que puede ayudar a prevenir la actividad enzimática que permite que el virus se una a las células huésped, que también probaron en ratones y resultó eficaz para prevenir la infección.

¿A dónde nos lleva esto? Los ingredientes clave de los aerosoles nasales que actualmente están disponibles para su compra son prometedores. No se pueden descartar por completo de plano. Quizás algún día la FDA reconozca que uno de estos aerosoles es eficaz y se venda en farmacias de todo el mundo. En términos más generales, podemos esperar y trabajar para lograr un futuro en el que las innovaciones en la lucha contra los virus se estudien y aprueben rápidamente, incluso cuando no estemos en el punto álgido de una pandemia. Hasta entonces, me saltaré el spray y seguiré usando mi mascarilla.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies