NATURALEZA

La caca humana está causando problemas al planeta

Slate tiene relaciones con varios minoristas en línea. Slate puede ganar comisiones de afiliados si compra artículos a través de nuestros enlaces. Actualizaremos el enlace siempre que sea posible, pero tenga en cuenta que las ofertas pueden vencer y todos los precios están sujetos a cambios. Todos los precios son actuales en el momento de la publicación.

Este artículo es una adaptación de este libro. Otro asunto oscuro: la ciencia y el negocio de convertir los desechos en riqueza y salud Por Lina Zeldovic. Derechos de autor © 2021 lena zeldovicPublicado por University of Chicago Press. reservados todos los derechos.

La próxima vez que vaya al supermercado, vea de dónde viene su comida. Si vives en un clima más frío, la mayor parte del tiempo no es nativo. En el norte de los Estados Unidos, sus fresas pueden provenir de California o Florida, sus espárragos de México o Chile y sus plátanos de Ecuador o Costa Rica. Su salmón puede ser de Alaska, su carne de res puede ser de Texas y su salchicha de cerdo no está rellena por un carnicero local. Hoy en día, la mayor parte de la comida que está en nuestra mesa se transporta, en camiones, por aire y, en algunos casos, en helicóptero desde grandes distancias.

A medida que crece, nuestro alimento debe extraer nutrientes del suelo en el que se cultiva. Luego nos lo envían, utilizando combustibles fósiles. Luego, comemos alimentos: expulsamos los nutrientes no utilizados que terminan en los cuerpos de agua locales, posiblemente más cerca de su casa de lo que piensa. Una maravilla de la ingeniería moderna, nuestras plantas de tratamiento de aguas residuales industriales separan los llamados biosólidos de las aguas residuales y eliminan las bacterias de las aguas residuales en lugar de nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio, todos los cuales son fertilizantes efectivos. Las plantas de tratamiento de aguas residuales descargan aguas residuales ricas en nutrientes en lagos y ríos, que luego se transportan al océano para alimentar la proliferación de algas y destruir las marismas costeras.

El epidemiólogo canadiense David Waltner-Toews lo llamó una «redistribución de nutrientes en todo el planeta», lo que altera el equilibrio de nutrientes del ecosistema. «Estás sacando toda esta biodiversidad de un ecosistema y creando estos vertederos en otros lugares», dice Waltner-Toews, por lo que el suelo agrícola se convierte en polvo, las vías fluviales se asfixian por la proliferación de algas tóxicas y los pantanos se desmoronan. . Como resultado, nuestras tierras de cultivo en agotamiento requerirán más y más fertilizantes para producir alimentos. Con nuestro clima en constante cambio, clima impredecible, sequías, inundaciones y olas de calor, los suelos pobres solo exacerbarán un problema de seguridad alimentaria ya apremiante. Solucionamos esto poniendo más fertilizante, pero no tenemos una buena manera de capturar el exceso de nutrientes en el otro extremo. En cambio, descargamos aguas residuales ricas en nitrógeno en el agua, y los biosólidos restantes, también conocidos como lodos, se queman o se depositan en vertederos en lugar de campos.Así que incluso si tu caca no físicamente Acumulándose en el océano, sus restos ricos en nitrógeno están destruyendo la ecología.

LEER  La historia de los senos va más allá de lo que puedas imaginar.

Los científicos dicen que el nitrógeno es el más severo de los tres elementos fertilizantes. Linda Deegan, que estudia ecología costera en el Laboratorio de Biología Marina en Woodshole, Massachusetts, descubrió que un exceso de nitrógeno hace que las plantas de los pantanos crezcan más altas y exuberantes, pero con menos sistemas de raíces y más débiles. Las raíces son lo que normalmente mantiene unidas las marismas, pero con tanta comida alrededor, las plantas no se molestan en invertir en ellas. Como resultado, el pantano comenzó a desmoronarse, con grandes trozos colapsando en arroyos de marea. Los pantanos finalmente se convirtieron en marismas apestosas y moribundas cuando las olas rompieron contra el suelo frágil.

«Descubrimos que el enriquecimiento de nutrientes estaba convirtiendo el pantano en un lugar más fangoso», dijo Deegan. «Nuestros bordes de pantano ya no son tiras casi continuas de hierba de pantano, sino bordes de pantano llenos de bultos donde había grandes franjas de lodo desnudo hace unos años».

Los pantanos que se derrumban no son uno sino tres problemas. Primero, los pantanos actúan como protectores de tormentas e inundaciones. Absorben las corrientes entrantes: olas que se hunden en los pantanos en lugar de en las casas y los edificios, que se están convirtiendo en un aspecto cada vez más importante de la vida debido al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos. Los pantanos sobrefertilizados y contaminados con nitrógeno se convirtieron en marismas que no podían absorber las mareas. En una era de aumento del nivel del mar y de huracanes, el problema de la destrucción de los pantanos es más peligroso que nunca, ya que los pantanos devastados exacerban las inundaciones costeras. El segundo problema es que los pantanos son criaderos de peces y otras criaturas, y cuando esas poblaciones colapsan, también lo hacen nuestras fuentes de alimentos: no más cócteles de camarones, cangrejos crujientes o pescado frito que se alimenta de los habitantes de los pantanos. El tercer problema es que un pantano costero saludable es un sumidero de carbono muy eficiente, más eficiente por pulgada cuadrada que un bosque, gracias a toda la hierba espesa y otra vegetación que brota, secuestrando carbono en su biomasa. Pero si la planta muere, dejando atrás un banco fangoso muerto, entonces todo el carbono se «hinchará» por completo. Las plantas muertas se pudren, se descomponen y se disuelven en dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero que está calentando nuestro planeta.

Entonces, cuando seguimos obteniendo nutrientes de algunas partes del planeta y emitiéndolos en otras partes, creamos dos problemas al mismo tiempo. Nos quedamos sin tierra en algunos lugares y sobrefertilizamos en otros. Lo que olvidamos por completo en la ecuación es que nuestros desechos, los poderosos fertilizantes que a menudo producimos, fertilizan todos los lugares equivocados, no tierras de cultivo, sino ríos, lagos, pantanos y océanos. Y debido a que no enviamos nuestra mierda de regreso al lugar de donde proviene la comida, el problema solo empeorará. Es posible que su caca no ponga en peligro inmediatamente a sus bacterias, pero aun así volverá a morderle la espalda.

Los poderosos fertilizantes que producimos regularmente se usan para fertilizar todos los lugares equivocados, no tierras de cultivo, sino ríos, lagos, pantanos y Oceano.

No hay duda de que los métodos de tratamiento de aguas residuales en los países industrializados modernos son generalmente más higiénicos que hace siglos. Nuestros desechos no se pudren en los inodoros de fosa. No se filtra en el agua potable. Ya no tenemos una epidemia de cólera. Pero este enfoque moderno y sofisticado para el tratamiento de aguas residuales trae problemas nuevos y más sutiles. ¿Se puede encontrar una solución para cultivar alimentos localmente y proporcionar contenedores de compost de estiércol para los habitantes de la ciudad? ¿O deberíamos cargar las aguas residuales en barcazas y enviarlas a Florida y California y luego rociarlas en las tierras de cultivo? Si los petroleros pueden transportar petróleo a través del océano, ¿por qué los petroleros no pueden transportar estiércol? ¿O podemos hacerlo mejor?

Eso es exactamente lo que los pensadores visionarios de mierda están tratando de averiguar. En 2011, la Fundación Bill y Melinda Gates lanzó «TheReinventar el desafío del inodoroPedimos a las mentes más brillantes del mundo que rediseñen nuestros inodoros para reciclar un recurso valioso de los desechos. Varias universidades han ganado fondos y el desafío ha provocado una ola de innovación en higiene. Científicos, ingenieros y empresas de todo el mundo Los hogares comienzan a ver que el estiércol ya no es tan desperdicio, sino como recurso.

No existe un remedio único para todos nuestros problemas de aguas residuales, pero ya se están realizando algunos esfuerzos de reciclaje de caca a nivel industrial. Una empresa canadiense llamada Lystek mezcla el lodo en un batido de aguas residuales que se puede esparcir por los campos a medida que el proceso elimina todos los patógenos. Lystek está exportando esta tecnología «humanística» al otro lado de la frontera a California. En la ciudad de Nueva York, una importante planta de tratamiento de aguas residuales carga la producción de grandes manzanas en digestores gigantes en forma de huevo donde las bacterias mastican y producen metano. Esa producción se alimentará algún día a las tuberías de gas natural de Con Edison. En Washington, D.C., una planta mató a dos pájaros con un chorro de heces. Quema el biogás de las aguas residuales para generar electricidad, luego convierte el lodo en tierra de jardín, perfectamente empaquetada en bolsas cuadradas con marcas que los jardineros locales pueden comprar como fertilizante orgánico. Mientras tanto, las plantas de tratamiento en Metro Vancouver están probando un enfoque completamente diferente: convertir lodos en petróleo crudo.

Realmente no hay fin a lo que este recurso versátil y totalmente renovable puede hacer. Entonces, ¿por qué cada municipio no convierte los desechos de sus habitantes en algo bueno para las personas o el planeta? El problema a menudo radica en los propios humanos. Nos gusta actuar como si nuestra mierda no apesta, o que ni siquiera la producimos. La mayoría de nosotros estamos felices de enjuagar y olvidar. Cuanto antes reconozcamos que nuestra producción diaria es un recurso económico y totalmente renovable, antes podremos utilizarlo globalmente como sociedad. Científicos, innovadores y ecologistas ya lo están haciendo posible. El resto de nosotros solo tenemos que dejar de sumergirnos en el agua con la nariz tapada.

Cubierta de libro azul claro con un rollo de papel higiénico casi vacío en el interior
Prensa de la Universidad de Chicago

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies