CAMBIO CLIMÁTICO

Biden dice que la infraestructura es la columna vertebral de su plan climático

Ayer, el presidente Biden enfrentó la hostilidad republicana a su plan de infraestructura de $2,3 billones y anunció que era la columna vertebral de su plan para el cambio climático.

“Invertir en energía limpia para combatir los impactos del cambio climático es parte de la infraestructura”, dijo Biden en comentarios destinados a presionar a los opositores políticos para que apoyen lo que llamó un plan de empleo de EE. UU.

Sus comentarios coincidieron con la sugerencia de los asesores de la Casa Blanca de que la propuesta de infraestructura en expansión podría usarse como piedra angular de los objetivos climáticos de la administración para 2030, que se espera que busquen reducir las emisiones de carbono en aproximadamente un 50 por ciento.

El paquete de construcción incluye un estándar de electricidad limpia que tiene como objetivo que el sector eléctrico tenga cero emisiones para 2035. La medida y otras disposiciones, como la compra de vehículos eléctricos por parte del gobierno federal, podrían usarse para persuadir a otros países en una cumbre climática dos semanas después de que Biden anunciara compromisos de carbono más fuertes.

El asesor climático adjunto de la Casa Blanca, Ali Zaidi, dijo esta semana que la propuesta de infraestructura ayudaría a colocar a Estados Unidos en el liderazgo mundial en materia de cambio climático.

«Hemos tomado una fuerte acción climática», dijo Zaidi. Noticias de amor en un informe publicado ayer. “Creo que eso se entiende y se acepta como una señal del compromiso y la credibilidad de este presidente sobre el clima”.

El gobierno invitó a los líderes de los 40 países más contaminantes del mundo a reunirse el 22 y 23 de abril para elevar las ambiciones climáticas globales antes de una cumbre de la ONU en Glasgow, Escocia, a finales de este año.

El gobierno quiere que cada país haga nuevas promesas climáticas en una reunión dentro de dos semanas, con el objetivo compartido de alejar a la economía mundial de los combustibles fósiles. Biden tiene la intención de utilizar el evento para mostrar el estatus de Estados Unidos como líder mundial después de que la administración Trump se retirara del acuerdo climático de París.

Cuando anunció los objetivos de la cumbre el mes pasado, la Casa Blanca usó un lenguaje que luego sonó similar a su descripción del paquete de infraestructura. Ambos crearán puestos de trabajo al invertir fuertemente en el sector de la energía limpia.

La Casa Blanca dijo que quiere que la cumbre demuestre «los beneficios económicos de la acción climática, destacando la importancia de la creación de empleos y asegurando que todas las comunidades y trabajadores se beneficien de la transición a una nueva economía de energía limpia».

Los comentarios de Biden ayer se produjeron en medio de la incertidumbre sobre su paquete de infraestructura. No está claro si un Congreso dividido aprobará medidas que hasta ahora no lograron atraer el apoyo republicano o la unidad demócrata.

Uno de los desafíos de Biden fue una votación de 50 a 50 en el Senado por parte del senador Joe Manchin (DW.Va., conocido por fotografiar una copia de un importante proyecto de ley sobre el clima para anuncios de campaña hace más de una década). Manchin ha dicho que no aceptará las disposiciones de la medida actual destinadas a aumentar la tasa del impuesto corporativo del 21% al 28%.

Manchin planteó otro obstáculo ayer, quien dijo que se oponía al uso de asentamientos para aprobar el paquete de infraestructura. Eso podría obligar a los demócratas del Senado a obtener 60 votos en lugar de 50 para obtener la aprobación, casi garantizando su fracaso.

Biden dijo ayer que estaba abierto a «negociaciones de buena fe», incluida una posible reducción en la tasa del impuesto corporativo.

“Estoy abierto, pero tenemos que pagar por ello”, dijo Biden. «Estoy abierto a negociar esto».

La mejor oportunidad de Biden de aprobar alguna versión de un proyecto de ley de infraestructura sería a través del proceso de ajuste presupuestario, que requiere solo 50 votos. Partes clave de su plan podrían eliminarse en negociaciones con demócratas moderados que dudan sobre la política climática y el gasto federal.

La administración Biden dice que evitará que las temperaturas globales aumenten más de 1,5 grados centígrados. Para lograr esto, se espera que el gobierno implemente otras partes importantes de su agenda climática durante las próximas dos semanas.

Eso podría incluir una orden ejecutiva para reducir las emisiones de metano de las instalaciones de petróleo y gas, y la Casa Blanca ya está negociando con la industria para obtener el apoyo de algunos de los mayores contaminadores.

Pero los defensores del clima están prestando más atención al plan de Estados Unidos que pronto se anunciará para reducir las emisiones de carbono al menos a la mitad para 2030. Según el Acuerdo de París, el compromiso, conocido como Contribución determinada a nivel nacional o NDC, se basará en facturas de infraestructura, como cientos de miles de millones de dólares en inversión, para construir la cartera de energía limpia y la fabricación de vehículos eléctricos de la nación.

El «pilar» del plan de infraestructura, como dicen algunos defensores, es un estándar de electricidad limpia que requiere que Estados Unidos tenga un sector energético libre de carbono para 2035. Se espera que esto ocupe un lugar destacado en el mensaje de la Casa Blanca a otros países. Cumbre de abril.

“No vamos a hacer nada”, dijo Biden ayer. «La inacción no es una opción».

Biden necesita sentarse a la mesa de negociaciones con una promesa audaz. Pero Paul Bledsoe, asesor de estrategia del Progressive Policy Institute, dijo que los líderes mundiales han aprendido a ser escépticos sobre los compromisos de Estados Unidos sobre política climática debido a la política partidista que rodea el tema.

Esta no será la primera vez que Estados Unidos promete una acción audaz en el escenario mundial a pesar de su destino incierto. Obama presentó al mundo su Plan de Energía Limpia, cuyo objetivo es reducir las emisiones de las plantas de energía y las regulaciones de emisiones de los vehículos. Ambos fueron derrocados por el expresidente Trump.

Bledsoe dijo que los líderes mundiales sabían que habría «cambios dramáticos» en la política climática de EE. UU. y señaló que las fuertes señales del mercado estaban impulsando a EE. UU. a descarbonizarse.

«Los países extranjeros tendrán cierta incertidumbre y escepticismo sobre la capacidad de la economía estadounidense para lograr ciertos objetivos, y deberían hacerlo», dijo Bledsoe.

“No estamos viviendo en un plan mundial de cinco años”, dijo, “donde el ritmo de descarbonización de la economía de EE. UU. continúa acelerándose, en la última década más rápido que en la primera década de este siglo, y hay buenas razones creer que esta década será más rápida».

Reimpreso de E&E News con permiso de POLITICO, LLC. Copyright 2021. Todos los derechos reservados. E&E News ofrece noticias importantes para los profesionales de la energía y el medio ambiente.

LEER  ¿Estados Unidos actuará ante la crisis climática?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies