CAMBIO CLIMÁTICO
¿Qué pasa cuando falta agua? |Documental Deutsche Welle
El cambio climático provoca un aumento de las temperaturas, fenómenos meteorológicos extremos y sequías. Todo el mundo necesita más agua. Los seres humanos y la naturaleza ya están compitiendo por el agua. ¿Qué significa esto para la biodiversidad? Cada vez hay menos países con abundantes recursos hídricos. Las razones son la crisis climática, la superpoblación y el sobredesarrollo. Todos consumen cada vez más: población, agricultura e industria. En Alemania desaparecen arroyos y estanques y se secan los bosques y el suelo. El hombre y la naturaleza compiten por recursos importantes. ¿Qué significa esto para la biodiversidad? ¿Cómo afronta la gente la sequía en países con escasez de agua como Estados Unidos o México? ¿Qué pasa si nos quedamos sin agua? Esta es una serie documental de tres partes. Los episodios se estrenarán semanalmente en las siguientes fechas: Parte 1: La lucha por el agua – 10 de agosto Parte 2: ¿Qué pasa cuando no hay agua? – 17 de agosto Parte 3: ¿A quién pertenece el agua? – 24 de agosto #dwdocumental #documental Los documentales de DW te dan más de lo que dice el título. Maravíllate con los mejores documentales de canales alemanes y productoras internacionales. Conoce gente misteriosa, viaja a lugares remotos y comprende las complejidades de la vida moderna, siempre atento a los acontecimientos globales y la actualidad. Suscríbete a DW Documentales y explora el mundo que te rodea. Suscríbase a Documentales de DW: Nuestros otros canales de YouTube: ⮞ Documentales de DW: ⮞ Documentales de DW िन्दी: Para obtener más información, visite: Instagram (inglés): Facebook (inglés): Netiqueta de DW:
Hay esperanza:
frenar la explosiôn demogràfica (max. 2 hijos a escala mundial), reducir dràsticamente el consumo de alimentos a base animal, prohibir el tràfico privado y los vuelos turisticos, propagaciôn de horticultura particular y local, ensenyar ecologismo en las escuela la mitad del tiempo, introducir una dictadura ecolôgica a nivel mundial dirigida por la WHO/OSM😅
Gran Cañón Una Maravilla ❤️❤️❤️😎
yo por eso aviento a mis hijos embarrados en papel, para no sobre poblar más el planeta.
Ahora la debemos respetar. 2nd oportunidad
Creo que la tala viene desde tiempos pasados quizas dos mil años. 5:00
Como es eso?
Se unden los escalones
Pero el Ángel no?
Se salen
Es muy urgente, crear políticas públicas que regulen la población humana en Latinoamérica, que determinen la cantidad de hijos(as) que cada persona pueda tener, por medio de una estrategia de concientización (no del aborto ni otras formas de asesinato).
Siempre diciendo que es el ser humano en general, deberían ponerle nombre y apellidos y el nombre de las empresas y los gobiernos alcahuetes que continuan permitiendo esas prácticas terribles, dejen de decir que es el humano, la población covil solo busca subsistir con los medios que tiene al alcance
41:13 Hay que revertir esto 🌱🙏📡🌱
Si por que México se fundó sobre una laguna ❤
Yo pienso qué aparte de la ciencia oremos a al creador del universo 🙏 ❤
Dios puso en manos del hombre para qué cuidará su creación no para que la destruyera y cuando benga castigará a los qué no cuidan la tierra ❤
Qué triste 😢 nos confiemos
Excelente, como todos los reportajes de DW
❤❤❤
Oiga señor profesor investigador ..el agua no se seca así sin más explicación , afectando así al ecosistema …..más bien el humano interviene ahí de muchas formas malas y eso ase que se seque afectando así el ecosistema ……osea en pocas palabras unos cuantos humanos malebolos actúan de manera negativa matando así a la flora y fauna deberia de haber carcel para esos inconscientes empresas etc
El agua no se acaba.
Y claro verdad México es el jodido pues EEUU le roba por debajo el agua el petróleo y por encima sus tierras su independencia etc. etc. y no quiero pareser resista o grosero pues que alguien me diga como se le llama al actuar de EEUU que en todo mete sus mugrosas narices asta en lo que no les importa que tal si Rusia y China mejores potencias mundiales les paren sus amburgesas de una buena ves por todas
La apropiación y el uso inracional gandalla por parte de EEUU de el agua igual como con el petróleo a bajado drásticamente el nivel de estos líquidos .
El agua no es de nadie y es de todos… EEUU tiene y tendrá su propio castigo por ULEROS que ni el agua los quiere por eso el agua se a filtrado para salir al otro lado del mundo en plenos desiertos en los cuales está brotando milagrosamente .
Cambio climático o catástrofe ambiental? Y las grandes empresas del petróleo se habrán enterado de esto??? Parece que no.
Deberían mover las empresas al sur de México, dónde están los pueblos fantasma .El Gobierno y empresas privadas apoyar con casa para evitar sobrepoblación en las grandes capitales..
El agua subterránea tanbien desaparecerá en corto tienpo no es a largo plazo
Yo lo escribí hase unos 20 años y dije que el agua se acávaria primero que el petróleo y que las próximas guerrás serían por el agua, no podemos vañarnos con petróleo y preparar un sancocho de gallina con petroleo
Aquí en algunas regiones del occidente de Guatemala, se han venido muriendo muchos pinos a consecuencia de una especie de gorgojo que los mina y los seca, es una lástima, saludos.