SOSTENIBILIDAD

Mineros de oro hambrientos crearon las pesquerías de bacalao Murray de Victoria, y todavía estamos lidiando con las consecuencias

En este extracto de libro editado, Paul Humphries describe cómo una propuesta para alimentar a los mineros hambrientos en los yacimientos de oro de Victoria condujo a una pesquería de bacalao en Murray y al colapso de las poblaciones de bacalao, cuyos efectos todavía nos acompañan.

A los pocos meses del descubrimiento de oro en 1851 en las pequeñas aldeas de Ballarat, Castlemaine y Bendigo, que antes estaban adormecidas, los yacimientos de oro de Victoria estaban superando a los de California. En 1852, los barcos provenientes de Melbourne navegaban por el río Támesis y transportaban hasta 10 toneladas de oro a Londres.

Los convictos, antes reacios a ser enviados a la colonia, ahora pedían transporte. Inmigrantes de Inglaterra, Europa, Estados Unidos y China llegaban a Melbourne por cientos cada día. Junto a los cavadores venían los que suplían sus deseos y necesidades: tenderos, carniceros, panaderos, tenderos, barberos, impresores y otros comerciantes. El oro, la población y el comercio florecieron.

Para 1854, la población victoriana había superado a la de Nueva Gales del Sur, pero la cantidad de oro extraído, aunque todavía sustancial, era la mitad que dos años antes. El descontento aumentó. Hubo violentos enfrentamientos entre soldados, policías y excavadores, que culminaron en una batalla total el 3 de diciembre de 1854 en Bakery Hill: el levantamiento de Eureka.

Algunos mineros astutos que vieron que el auge se desvanecía rápidamente estaban atentos a las oportunidades comerciales. Había otro recurso sin explotar, aparentemente ilimitado, otro tipo de «oro», esperando a poca distancia de los yacimientos de oro a que viniera la persona adecuada y lo extrajera. No de la tierra. del agua La fiebre del bacalao estaba a punto de comenzar.

Murray Cod se hizo conocido por su fina carne blanca. En ese momento, muchos eran muy grandes.
Jorge Francés Angas, 1877

“No podemos agotar el pescado”

En el siglo XIX, según todos los informes, había una gran cantidad de bacalao grande de Murray, algunos según se informa de 1,8 metros de largo y con un peso de quizás 80 kilogramos. Estos depredadores de larga vida navegaban por los principales cauces de los ríos, comían cangrejos de río, mejillones, peces e incluso patos y ratones cuando podían conseguirlos. Para los mineros de oro hambrientos, deben haber parecido un regalo del cielo.

LEER  Para adaptarse a un mundo cambiante, la conservación del patrimonio debe mirar hacia el futuro

En enero de 1855, un artículo en The Argus de un corresponsal no identificado registró que una pesquería semicomercial había comenzado en Murray, abasteciendo a los mineros de oro en Bendigo con pescado fresco:

“El Murray abunda en peces espléndidos de las especies de bacalao y dorada, que varían en peso desde una onza hasta cien pesos cada uno”, escribieron.

El artículo reconoció la demanda de alimentos de los mineros de oro hambrientos, junto con un suministro de pescado; el primero aparentemente insaciable y el segundo aparentemente inagotable.

excavaciones fiebre del oro bendigo
Las excavaciones en el camino a Bendigo.
Samuel Thomas Gil

“Tenemos un río sin igual en la colonia en su magnitud. Es rico en deliciosos pescados. […] con el que pretendemos en un plazo no muy lejano atiborrarnos el estómago del excavador rebelde del Bendigo”, escribió el corresponsal dos meses después.

Para el 29 de mayo, el corresponsal propuso intercambiar las pepitas “sobreabundantes” de las excavadoras por las de los “lujos superfluos” en el Murray. Una cancha transparente para distribuir la riqueza al norte de los yacimientos de oro. Pero no estaban terminados.

El 22 de junio de 1855 en The Argus, el periodista anónimo escribió una propuesta extensa y presentó un caso de negocios detallado, incluidas estimaciones de desembolsos, ganancias e incluso métodos (red, anzuelo y línea, arpones) para capturar peces que habían sido utilizados por aborígenes locales. pueblos durante miles de años, para una pesquería comercial en el Murray, abasteciendo a Bendigo.

Pronto, un minero desilusionado con ambición reconoció la oportunidad. A la edad de 27 años, Joseph Waldo Rice, nacido en Massachusetts, estableció Lake Moira Fishing Company a mediados de 1855 con otras cinco personas. Pronto, se convirtió en Murray Fishing Company o Murray River Fishing Company.

“No podemos agotar [the fish]”, sugirió el periodista de Argus, y diez veces más de lo que propusieron que se podría recolectar ni siquiera agotaría una pequeña sección del río.

El corresponsal estaba groseramente equivocado.

Tiempo de auge y colapso

En los primeros días, una docena de hombres pescaban en el lago Moira y en los ríos Murray y Edward cercanos, y transportaban algunas canastas de pescado a Bendigo en el autobús de Cobb and Co.

Pero en unas pocas décadas, cientos de pescadores ejercían su oficio desde Albury hasta el lago Alexandrina con muchos miles de peces transportados por ferrocarril a los mercados de Melbourne, Sydney y Adelaide cada año.

La pesca intensiva, prácticas cuestionables como la pesca en época de desove, la falta de regulación y el posterior auge de la pesca recreativa agotaron el recurso supuestamente inagotable.

Las poblaciones de peces fluctuaron con el tiempo a medida que el esfuerzo de pesca aumentaba y disminuía, pero las capturas tocaron fondo a principios de la década de 1960 y nunca se recuperaron. Para entonces, muchos pescadores comerciales ya habían dejado la industria o se habían jubilado.

Fue solo a principios de la década de 2000 que finalmente se prohibió la pesca no rentable en todos los estados de la cuenca Murray-Darling.

La pesca comercial fue en gran parte responsable de la disminución de las poblaciones de bacalao de Murray durante muchas décadas. Pero el declive se vio acelerado por el despojo de los pueblos aborígenes, la destrucción del hábitat, la construcción de presas y barreras, los cambios en los caudales de los ríos, la introducción de peces exóticos y la disminución de la calidad del agua.

Y la disminución en el número de bacalaos de Murray habría tenido un impacto de gran alcance en las redes alimentarias de los ríos.

El legado de la pesca comercial todavía está con nosotros hoy, al igual que el lodo que todavía se vierte en nuestros ríos debido al dragado de oro.

¿Se recuperará alguna vez el bacalao?

A pesar de las campañas de repoblación generalizadas y las estrictas regulaciones de pesca, las existencias de bacalao de Murray todavía estaban «agotadas» en el ACT y en Australia del Sur a partir de 2020, y «indefinidas» en Nueva Gales del Sur y Queensland debido a la falta de datos. Solo en Victoria se les consideró “recuperándose”.

En todas las jurisdicciones, las existencias son mucho más bajas que antes de la colonización europea. La recuperación de las poblaciones de bacalao de Murray a los niveles preeuropeos probablemente no sea realista y la recuperación será lenta. Pero hay motivos para ser cautelosamente optimistas.

Decenas de personas de las Primeras Naciones, grupos comunitarios y de pesca recreativa, conservacionistas y científicos y administradores de recursos naturales han trabajado arduamente para comprender más sobre lo que hace funcionar a esta maravillosa especie. Muchos han implementado estrategias para ayudar a garantizar que el bacalao de Murray y muchos otros peces nativos de agua dulce tengan futuro.

bacalao murray muerto
Muchos de nosotros lamentamos las muertes masivas de peces en Menindee, Nueva Gales del Sur, en 2019 y 2023.
Samara Anderson/AAP

Hubo una protesta pública luego de las recientes matanzas masivas de peces, como las de Lower Darling-Baaka en 2018-19 y nuevamente en 2023. Si esta respuesta sirve de referencia, la gente se preocupa profundamente por nuestros ríos y los peces que viven en ellos. .

Si bien una pesquería comercial en el Murray y sus afluentes probablemente era inevitable después del asentamiento, la fiebre del oro victoriana proporcionó el catalizador para sus verdaderos comienzos e impulsó su desarrollo temprano.

El corresponsal anónimo de Argus que inició la fiebre del bacalao nunca habría soñado que sus descendientes seguirían viviendo con las consecuencias 170 años después.

Este es un extracto editado de The Life and Times of the Murray Cod, CSIRO Publishing, 2023.

LEER  En Chile, estos apicultores exhiben sus abejas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies