La oleada de costura pandémica es una oportunidad para redescubrir las artes prácticas
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, envió a los británicos a buscar en Google el otoño pasado cuando dijo «una puntada a tiempo ahorra nueve» para describir las acciones para prevenir la propagación de COVID-19. La frase significa que es mejor dedicar un poco de tiempo a resolver un pequeño problema ahora para evitar dedicar más tiempo a un problema mayor más adelante. Como informó la BBC, es una referencia de costura que se remonta a 1723.
La pandemia de COVID-19 ha traído la costura y la artesanía y sus usos prácticos a las noticias. Algunos fabricantes de máquinas de coser vieron una escasez ya que tanto los grandes minoristas como las tiendas pequeñas experimentaron una fiebre de costura pandémica.
Muchos costureros y artesanos desempolvaron sus máquinas de coser o compraron nuevas para comenzar a coser máscaras, ya sea para uso personal, para trabajadores de primera línea o para la venta. Algunos diseñadores de moda y grandes marcas también incrementaron la producción de máscaras.
Como investigadora de currículos y profesora de economía doméstica jubilada, la costura pandémica es una oportunidad para mí de revisar el valor de la educación en las artes prácticas.
Sostenibilidad más cerca de casa
“Una puntada a tiempo ahorra nueve” era un proverbio favorito de mi abuela, junto con “no desperdiciar, no querer”. Ella «giró abrigos», desarmando minuciosamente los abrigos raídos, para poder voltear la tela y volver a coser el abrigo para que pareciera nuevo. A medida que mejoró su nivel de vida, continuó remendando, reparando, conservando y rehaciendo textiles.
Antes del auge masivo de las industrias de la confección, las personas más ricas contrataban costureras o sastres para la ropa a medida. Los hogares dependían de la confección y el reciclaje de ropa, así como de la compra de ropa nueva o de segunda mano, mientras dependían de las habilidades del hogar o del autoempleo doméstico local.
“Reparar, reutilizar, hacer y no tirar nada” fue un lema en la Gran Depresión. Las nociones de «úsalo, úsalo, hazlo o prescinde de él» fueron respuestas a las restricciones textiles de la Primera y Segunda Guerra Mundial.
A principios del siglo XX, con la industrialización y la globalización, las prendas «listas para usar» estuvieron disponibles. La costura casera continuó, pero las prendas producidas en masa y fabricadas industrialmente, promocionadas por publicidad y fácilmente disponibles en tiendas y catálogos, redujeron gradualmente el uso cosido en casa. A finales de siglo dominaba la moda rápida.
Leer más: Mentiras de la moda rápida: ¿Realmente cambiarán sus formas en una crisis climática?
Diez millones de toneladas de desechos de ropa van a los vertederos cada año en América del Norte, y el 95 por ciento podría reutilizarse o reciclarse. Solo necesitamos considerar esto o ver las condiciones de trabajo injustas y peligrosas para los trabajadores de la industria de la confección para darnos cuenta de que nuestro consumo actual de ropa no es sostenible.
El teórico de la educación Madhu Suri Prakash, que escribe sobre conversaciones críticas relacionadas con la educación ambiental, señala que abordar la crisis ecológica está conectado con nuestras muchas decisiones diarias y los elementos básicos que usamos.
Desaparición del aprendizaje de habilidades prácticas
A veces, enterrado en las historias de la costura pandémica hay un comentario en el sentido de que en un momento dado, este tipo de artesanía se enseñaba típicamente en las escuelas en las clases de economía doméstica.
Pero en algunos lugares, la economía doméstica (aunque con una variedad de etiquetas) todavía se enseña en muchas escuelas, aunque algo disminuida debido a la devaluación general de la educación práctica. A veces se le llama estudios de familia, ciencia de la familia y del consumidor o ecología humana.
En el último medio siglo, la economía doméstica en la educación superior se redujo, se desmanteló y, en algunos casos, se encontró con su desaparición por una variedad de razones. Aparecieron nuevas arenas de oportunidades laborales y de interés tras la segunda ola de feminismo y, en los años de la posguerra, los mercadólogos capitalizaron el consumismo como un nuevo deber patriótico. La economía doméstica había conectado durante mucho tiempo el consumo y la producción locales y la ecología global, pero como argumenta la académica en educación Maresi Nerad, los departamentos universitarios postsecundarios tradicionalmente dominados por mujeres, incluida la economía doméstica, “fueron eliminados gradualmente cuando los administradores ya no los encontraron útiles”.
El mantra “recuperar la educación en economía doméstica” se ve a veces en la prensa popular, siguiendo el artículo de 2010 del mismo nombre de los investigadores en nutrición Alice H. Lichtenstein y David Ludwig.
Donde todavía existe la economía doméstica, a menudo se encuentra en los márgenes. Algunos han argumentado que esto se debe a que el conocimiento adquirido no se considera válido. Pero esa premisa de superioridad epistemológica necesita ser cuestionada.
Leer más: ¿Qué sigue para las escuelas después del coronavirus? Aquí hay 5 grandes problemas y oportunidades
Es en las artes prácticas donde los estudiantes aprenden a satisfacer las demandas ordinarias y materiales de la vida cotidiana y a convertirse, como señala el plan de estudios de Ciencias de la Familia y el Consumidor de los Estados Unidos, en capacitados para “resolver los problemas prácticos perennes y emergentes de sus familias, lugares de trabajo y comunidad”. .…”
Cuando uno tiene los recursos, el tiempo y el apoyo necesarios, también puede haber beneficios de bienestar emocional al hacer y hacer con las propias manos.
Consumismo inteligente
Los valores de adagios anteriores como «una puntada en el tiempo» fueron la base de la economía doméstica. La economista doméstica Abby Marlatt, una de las presentadoras en las Conferencias de Lake Placid que fueron la génesis de la economía doméstica, argumentó que la costura, la sombrerería y la confección contribuyeron al consumismo inteligente y la justicia social.
Los primeros fundadores del campo eligieron «economía doméstica» del griego oikos que significa hogar o familia (una palabra también en la raíz de «ecología»), y oikonomikos es decir, la gestión de un hogar, la frugalidad y el ahorro. Últimamente, estudiosos de la economía doméstica como Eleanore Vaines han destacado la ecología como un tema perdurable, explicando que el «hogar» es nuestra Tierra y la «economía» es el uso juicioso de los recursos. La Federación Internacional de Economía Doméstica identifica su objetivo final como lograr una vida sostenible para todos.
Una vez fuera del armario, la costura y todas las demás actividades prácticas en el hogar de tiempos de pandemia tienen el potencial de beneficios utilitarios, psicológicos y ambientales. Es por eso que algunos diseñadores, fabricantes y consumidores nos suplican que no dejemos de coser después de la pandemia y por eso la economía doméstica sigue siendo importante.