Los científicos dicen: fluorescencia
átomo: La unidad básica de un elemento químico. Los átomos están formados por un núcleo denso que contiene protones con carga positiva y neutrones sin carga. El núcleo está orbitado por una nube de electrones cargados negativamente.
biofluorescencia: La luz emitida por un organismo vivo. Esta luz no es producida por una reacción química dentro del organismo. En cambio, algún tejido del organismo absorbe luz (energía) en una longitud de onda (color). Esto excita químicamente las moléculas en ese tejido. Para relajarse, liberan esa energía en una longitud de onda diferente y de menor energía.
aves: Animales de sangre caliente con alas que aparecieron por primera vez durante la época de los dinosaurios. Las aves están cubiertas de plumas y producen crías a partir de los huevos que depositan en algún tipo de nido. La mayoría de las aves vuelan, pero a lo largo de la historia ha habido especies ocasionales que no lo hacen.
químico: Sustancia formada por dos o más átomos que se unen (enlazan) en una proporción y estructura fijas. Por ejemplo, el agua es una sustancia química que se produce cuando dos átomos de hidrógeno se unen a un átomo de oxígeno. Su fórmula química es H2O. Químico también puede ser un adjetivo para describir propiedades de materiales que son el resultado de varias reacciones entre diferentes compuestos.
electrón: Una partícula cargada negativamente, que normalmente se encuentra orbitando las regiones exteriores de un átomo; también, el portador de electricidad dentro de los sólidos.
fluorescente: (v. fluorescencia) Adjetivo de algo que es capaz de absorber y reemitir luz. Esa luz reemitida se conoce como fluorescencia.
mercurio: A veces llamado azogue, el mercurio es un elemento con el número atómico 80. A temperatura ambiente, este metal plateado es un líquido. El mercurio también es muy tóxico.
molécula: Un grupo de átomos eléctricamente neutro que representa la menor cantidad posible de un compuesto químico. Las moléculas pueden estar formadas por un solo tipo de átomos o por diferentes tipos. Por ejemplo, el oxígeno del aire está formado por dos átomos de oxígeno (O2), pero el agua está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O).
partícula: Una cantidad mínima de algo.
fotón: Partícula que representa la menor cantidad posible de luz u otro tipo de radiación electromagnética.
proteína: Un compuesto hecho de una o más cadenas largas de aminoácidos. Las proteínas son una parte esencial de todos los organismos vivos. Forman la base de células vivas, músculos y tejidos; también hacen el trabajo dentro de las células. Los anticuerpos, la hemoglobina y las enzimas son ejemplos de proteínas. Los medicamentos con frecuencia funcionan adhiriéndose a las proteínas.
ultravioleta: Una porción del espectro de luz que es cercana al violeta pero invisible para el ojo humano.
luz ultravioleta: Un tipo de radiación electromagnética con una longitud de onda de 10 nanómetros a 380 nanómetros. Las longitudes de onda son más cortas que las de la luz visible pero más largas que los rayos X.
luz visible: un tipo de radiación electromagnética con longitudes de onda de 380 nanómetros (violeta) y 740 nanómetros (rojo). La luz visible tiene longitudes de onda más cortas que la luz infrarroja, las microondas y las ondas de radio, pero más largas que la luz ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma.
longitud de onda: La distancia entre un pico y el siguiente en una serie de ondas, o la distancia entre un valle y el siguiente. También es una de las «varas de medir» que se utilizan para medir la radiación.