CAMBIO CLIMÁTICO

Renovables colombianas, ¿una alternativa al gas ruso?



El país andino quiere competir en el mercado internacional del hidrógeno de bajas emisiones y la guerra en Ucrania podría darle el impulso que necesita.

LEER  ¿Está la selva amazónica al borde del colapso?

Publicaciones relacionadas

47 comentarios

  1. Estimados usuarios:

    Nos alegramos cuando enriquecen nuestras publicaciones en Facebook, Twitter, Instagram,
    YouTube y otras plataformas de medios sociales con debates constructivos, cuando comparten sus historias y comentan nuestros artículos. Queremos debates de calidad que se caractericen por el respeto mutuo. Para ello, es imprescindible atenerse a ciertas reglas.

    Por favor, haga referencia al artículo o video en cuestión en sus comentarios.

    Por favor, escriba sus aportes en español.

    No toleramos ninguna forma de discriminación, racismo, sexismo, homofobia,
    insultos a minorías o religiones, obscenidades u otras formas de discurso de odio.

    En particular, nos oponemos a los insultos y la degradación de nuestros autores.

    Asimismo, prohibimos los comentarios que contengan narraciones conspirativas o
    información deliberadamente engañosa.

    No está permitido el uso indebido de los foros como espacio publicitario ni la oferta
    comercial o privada de bienes y servicios.

    Tampoco está permitido publicar datos privados, como direcciones o números de
    teléfono, en los comentarios. En su propio interés, debe evitar publicar material que
    viole sus derechos de privacidad o los de otros.

    Por favor, asegúrese de que las citas en sus comentarios estén debidamente
    identificadas y que se cite la fuente cuando sea posible. Si cita material protegido por
    derechos de autor o sube audios, videos o imágenes protegidas por derechos de autor, recuerde que necesita los derechos para utilizar el contenido. Nos reservamos el derecho de ocultar los enlaces publicados.

    Absténgase de escribir palabras o pasajes enteros en mayúsculas, ya que podría
    interpretarse como una agresión verbal.

    En caso de infracción, los respectivos comentarios serán acortados, ocultados o
    eliminados por nuestros community managers sin previa consulta. En caso de
    infracciones persistentes o graves, nos reservamos el derecho de excluir a usuarios
    temporal o permanentemente de nuestra oferta.

    No se admitirán enlaces externos.

    Nos reservamos el derecho de cambiar y actualizar esta netiqueta.

  2. DW prefiero a RT y a Inna cuando hablaba de Colombia, con todo respeto ella habla más de la realidad de Colombia que ustedes. ¿Cómo van a decir que alternativa al Gas Ruso?, Ya están iguales a este régimen mafioso cuando decía que íbamos a ser la segunda Silicon Valley, después se robaron 70 mil millones destinados a la conectividad en total impunidad. Eso es una falta de respeto, aquí apenas se pueden realizar elecciones y eso que con trampas y amenazas de muerte a la población y a la oposición. Dejen de promocionar a ese régimen decadente, si no van a hablar de la realidad. Honestamente no se sabe si Colombia va a salir ileso de sus elecciones, eso sería un milagro porque esta gente ya se las está robando y prometieron desconocerlas ante un resultado adverso.

  3. Ya se abrió la planta de gas de cerdo🐖. Aquí el único ejemplo es el de producir plomo a la oposición y a los líderes sociales y ambientales, además, de ser campeones en robarse todo. Solo espero que esta pandilla de delincuentes se vaya pronto, chao Duque, DW no le haga publicidad al régimen corrupto mafioso decadente, la mafia rusa con la yakusa no son nada al lado de esta gente y su peligrosidad para la paz y la estabilidad regional; ya se llevaron a un presidente en Haití y a cientos de jóvenes en las calles y los falsos positivos. Prometieron darle más plomo a la población civil si ganan, echarle al ejercito en las calles, y si gana la oposición en las elecciones que ya se están robando ellos, desconocer los resultados y producir más plomo. Veto para esta gente así como con la mafia Rusa.

  4. De renovable esto no tiene nada… reformar gas natural o petroleo para generar hidrógeno es más contaminante e ineficiente que usar directamente hidrocarburos… ya no hablemos de los problemas de distribución del hidrógeno. Creo que algunos no han entendido nada con lo de no liberar más CO2 a la atmósfera… ¿saben que es necesaria más energía para neutralizar el carbono que se extrae del hidrocarburo que la que puede generar luego el propio hidrógeno en un pila de combustible?… me parece increíble que un canal como DW de una información tan errónea sobre el tema.

  5. Me alegro por Colombia pero hasta El momento El hidrogeno no ha Sido eficiente por la poca tecnologia que TENEMOS a nivel mundial El hidrogeno Toca ser apoyado con gas natural ASI que todavia le falta tiempo para que ESA tecnologia sirva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies