CAMBIO CLIMÁTICO

Los catastróficos incendios forestales australianos descarrilan la investigación

El humo flotaba en el aire y los matorrales aún ardían cuando los bomberos escoltaron a un pequeño equipo de biólogos al Parque Nacional Kosciusko en el sur de Nueva Gales del Sur el 15 de enero.

La expedición, a la que se otorgó una rara exención de la estricta política de prohibición del parque durante esta temporada de incendios sin precedentes, debía evitar que uno de los peces más raros de Australia se extinguiera.

El pronóstico de lluvia para el día siguiente amenazaba con arrastrar las cenizas de los incendios hacia los arroyos de las montañas, asfixiando a los últimos Galaxias tantangara que quedaban, una especie de pececillo de montaña que se encuentra en un solo tramo de tres kilómetros del arroyo Tantangara. Los expedicionarios recolectaron 142 peces como población segura para ser criados en cautiverio, una primicia para la especie, en caso de que desaparezca en estado salvaje.

“En esta situación, son más importantes que los koalas, [because] no vamos a perder koalas con los incendios”, dice Mark Lintermans, de la Universidad de Canberra, quien ha estado estudiando los peces del tamaño de un dedo desde su descubrimiento en 2014.

A medida que los incendios de un tamaño sin precedentes continúan arrasando Australia, aún se desconoce el alcance total de la devastación. Las regiones afectadas por incendios siguen estando fuera del alcance de casi todos los investigadores debido a riesgos de seguridad, pero algunos, tras consultar imágenes satelitales y mapas de incendios, temen lo peor.

Algunos estudios se han retrasado meses o años. El equipo científico destruido y los proyectos de investigación descarrilados deben sumarse al calamitoso costo de vidas, hogares y negocios perdidos.

El especialista en teledetección, Will Woodgate, de la Universidad de Queensland, administra un sitio en el Bosque Estatal de Bago en la región alpina del sureste de Australia, como parte de la Red de Investigación de Ecosistemas Terrestres (TERN), una matriz nacional que recopila datos sobre las condiciones de la superficie terrestre. para alimentar los modelos climáticos globales.

Una torre de 70 metros en el centro del sitio, una de las 20 de la red, está conectada a sensores y equipos con un valor combinado de $A500,000. Cuando el fuego arrasó el sitio a las 3:00 p. m. en la víspera de Año Nuevo, el flujo de datos que ha fluido desde allí durante 20 años se detuvo.

Fotos del sitio de NSW Forestry Corporation muestran que el sotobosque del bosque ha sido eliminado, pero el dosel está intacto. La torre sigue en pie, por lo que los sensores en la parte superior de la torre podrían haber sobrevivido al incendio, dice Woodgate.

Pero los cables de alimentación y dos unidades de almacenamiento de contenedores de envío que albergan computadoras, un banco de baterías y equipos de comunicaciones están quemados.

“Todo nuestro equipo dentro de esos cobertizos podría haberse derretido”, dice Woodgate.

El generador del sitio y los sensores en el suelo también pueden ser destruidos. La factura de la reparación podría superar los $100,000, dice Woodgate, sin mencionar el tiempo y el esfuerzo necesarios para que el sitio vuelva a funcionar. Podrían pasar meses antes de que los científicos obtengan el visto bueno para evaluar físicamente el daño, dice.

Un puñado de los 700 sitios TERN sin infraestructura permanente, por ejemplo, en Kangaroo Island, frente a la costa del sur de Australia, también se han quemado.

Un peaje personal

El ecologista Ross Crates, de la Universidad Nacional de Australia, estudia al Regent Honeyeater, una pequeña ave nómada de la que quedan menos de 400 ejemplares en estado salvaje, en peligro crítico de extinción.

Encontrar y contar los comedores de miel se ha vuelto mucho más difícil porque los incendios pueden haber destruido alrededor del 20% de su hábitat, los bosques en el sitio del Patrimonio Mundial de las Grandes Montañas Azules, dice Crates. Él piensa que podrían pasar años antes de que se conozca el destino del comedor de miel.

Si el ave se ha mudado a un nuevo hábitat como resultado de los incendios, “casi nos devuelve al punto de partida”, dice. “Es bastante desgarrador”.

Para los investigadores que trabajan directamente con las especies afectadas, los incendios pueden tener un costo emocional, señala el ecologista de vida silvestre, Euan Ritchie, de la Universidad de Deakin. «Es casi como si un miembro de tu familia se viera muy afectado negativamente, por lo que la gente se lo toma bastante mal», dice.

El ecologista acuático, Ross Thompson, de la Universidad de Canberra, dice que ha pasado los últimos días asesorando a los estudiantes cuyas investigaciones se han visto afectadas por el incendio.

“Si está tratando de hacer un doctorado de tres años y medio y tiene un gran incendio en medio, puede tener un efecto bastante significativo sobre si tiene suficientes datos para hacerlo”, dice. Investigación retrasada

La ecofisióloga de plantas, Ros Gleadow, de la Universidad de Monash en Melbourne, dice que el fuego podría retrasar uno de sus experimentos por varios años. Un sitio en East Gippsland, en el sureste de Australia, hogar de la población más meridional de una especie nativa de sorgo, Sorghum leiocladum, ha sido quemado.

El pariente silvestre del sorgo cultivado comercialmente, que está siendo investigado en busca de genes útiles, puede regresar, pero no a tiempo para que uno de los estudiantes de Gleadow recopile datos para su tesis doctoral.

“Incluso si vuelve, probablemente no tendremos la financiación ni la oportunidad de volver a hacer este experimento durante algunos años”, dice. Las semillas de la población aún no se han agregado a un banco de semillas dedicado, lo que subraya la importancia de tales instalaciones para protegerse contra la pérdida de especies, dice ella.

La investigación en el Centro de Investigación de Montañas de Australia recientemente establecido, dirigido por la Universidad Nacional de Australia en Canberra, también se pospuso. La instalación multiinstitucional, que está configurada para estudiar los efectos de un clima cambiante en los paisajes alpinos, había planeado desplegar sensores y equipos de monitoreo en sus ocho sitios de campo este verano.

El incendio en uno de esos sitios, en las Montañas Nevadas, ha dejado «nada más que suelo desnudo», dice el científico de suelos Zach Brown de la Universidad Nacional de Australia en Canberra y el oficial técnico principal del proyecto. Con los incendios que aún amenazan otros sitios, la instalación de equipos a través de la red se ha retrasado un año, dice Brown.

Un rayo de luz

A pesar de lo ruinosos que han sido los incendios, los ecologistas se están preparando para aprovechar al máximo la situación. “Las perturbaciones son una de las formas en que mejor aprendemos sobre ecología”, dice Thompson.

El 10 de enero, los ecologistas de Victoria se reunieron para discutir el alcance de los daños en todo el estado. Según un informe del gobierno de la reunión filtrado al periódico The Age, los incendios han incinerado grandes porciones de hábitat de varias especies en peligro de extinción en el sureste de Australia, incluido el búho negro, el bandicoot de nariz larga y la pitón diamante.

Los incendios presentan una oportunidad para aumentar el manejo de los herbívoros introducidos, como ciervos y cerdos, mientras que los números han disminuido y se ha abierto la cubierta de árboles, exponiéndolos a disparos aéreos, dice Ritchie, quien asistió a la reunión.

El ecologista Michael Clarke, de la Universidad La Trobe de Melbourne, tiene experiencia en generar ganancias a partir de las pérdidas por incendios. Clarke había estado estudiando los sistemas de apareamiento en las aves cuando, en 2003, los incendios arrasaron sus sitios de campo en el Promontorio de Wilson en el sureste de Australia.

“En mi caso, cambió la dirección de mi investigación de manera productiva”, dice Clarke. Se dedicó a investigar cómo la gestión del fuego, incluidas las quemas controladas para reducir el riesgo de incendio, afecta a los ecosistemas. “Cuanto más profundizaba en la base ecológica del manejo del fuego, menos seguro estaba de que se basara en una ciencia realmente buena”, dice Clarke.

Ha estado tratando de llenar ese vacío desde entonces.

Este artículo se reproduce con permiso y se publicó por primera vez el 17 de enero de 2020.

LEER  Nevadas en el desierto del Sahara: un fenómeno meteorológico inusual

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies