Calentamiento Global

La temporada extrema de incendios forestales de Canadá ofrece un vistazo de nuevos riesgos en un futuro más cálido y seco

La capa de humo de los incendios forestales que se extendió por gran parte de los EE. UU. y Canadá en 2023 fue una llamada de atención que mostró cómo se sentiría el cambio climático en el futuro cercano para millones de personas.

Sin embargo, los cielos anaranjados apocalípticos y los niveles de contaminación del aire que obligan a las personas a permanecer en el interior solo cuentan una parte de la historia.

A medida que aumentan las temperaturas globales, los incendios también se están extendiendo más al norte y hacia el Ártico. Estos incendios no solo se queman en árboles y pastos. Una nueva investigación sobre las excepcionales temporadas de incendios del Ártico de 2019 y 2020 apunta a que los incendios también se están moviendo hacia el suelo.

Estos incendios subterráneos se conocen como «incendios zombis» y hay varias razones para preocuparse por la tendencia.

Un voluntario lucha contra los incendios de turba ‘zombie’ en Siberia en 2020, un año en el que se quemaron aproximadamente 100,000 millas cuadradas de bosques, praderas y turberas, según un análisis de la Asociación Internacional de Incendios Forestales.
Alexander Nemenov / AFP vía Getty Images

Primero, a medida que los suelos árticos ricos en materia orgánica se secan debido a las condiciones climáticas cambiantes, pueden quemarse lentamente y liberar grandes cantidades de humo a la atmósfera.

En segundo lugar, los incendios del suelo que se propagan bajo tierra son más difíciles de dominar y extinguir para los bomberos, por lo que exigen más recursos durante períodos de tiempo más prolongados. Los bomberos en Alberta, Canadá, donde las turberas ricas en carbono son comunes, han estado lidiando con incendios que arden sin llama a profundidades de docenas de pies bajo tierra en 2023. Debido a que los incendios de turba pueden hacer que el suelo sea inestable, usar equipo pesado para excavar las áreas de incendio también se vuelve riesgoso.

Finalmente, estos incendios del suelo no mueren fácilmente. Investigaciones recientes encuentran que los incendios del suelo ártico pueden arder sin llama durante el invierno y volver a encenderse a principios de la primavera cuando aumentan las temperaturas, de ahí el apodo de «incendios zombis».

LEER  deberíamos, si podemos, enfriar el planeta de vuelta a los niveles preindustriales

El Ártico es cada vez más inflamable

Los incendios forestales han sido una parte natural de los ecosistemas de tundra y bosques del norte durante miles de años. Sin embargo, la gravedad, la frecuencia y los tipos de incendios forestales en las regiones del norte y del Ártico han cambiado en las últimas décadas.

Uno de los principales culpables es el aumento de la temperatura: el Ártico se está calentando casi cuatro veces más rápido que el resto del mundo, un fenómeno conocido como amplificación del Ártico.

Una visualización de los cambios de temperatura en comparación con el promedio de 1951-1980 muestra que el Ártico se calienta significativamente más rápido que gran parte del mundo.

Si bien los órganos rectores que están trabajando para reducir el ritmo del cambio climático se preocupan por superar el umbral de 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) a nivel mundial, el Ártico ya ha superado un aumento de 2 C (3,6 F) en comparación con la época preindustrial. Ese aumento de la temperatura trae consigo una serie de cambios en el medio ambiente que hacen que el bosque y la tundra sean más susceptibles a la quema, por más tiempo y de manera más extensa que hace unas pocas décadas.

Entre las condiciones cambiantes que favorecen los incendios forestales se encuentran los cambios en la circulación atmosférica que crean períodos de calor extremo, secan la vegetación y reducen la humedad en los suelos y, lo que es más importante, provocan rayos más frecuentes que pueden provocar incendios.

Aunque los relámpagos siguen siendo poco frecuentes en latitudes muy altas, se espera que aumenten y se expandan sobre territorios más grandes hacia el extremo norte a medida que el clima se calienta y genera más tormentas que pueden producir relámpagos. En 2022, miles de rayos ayudaron a provocar una de las peores temporadas de incendios registradas en Alaska.

Un mapa muestra que Siberia es en gran parte una turbera, al igual que gran parte de Canadá.
Un mapa muestra las turberas y los suelos con mucha turba en todo el mundo.
Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas

A medida que el Ártico se calienta y los incendios avanzan hacia el norte, los suelos de turba ricos en material vegetal muerto se queman a un ritmo acelerado.

La turba quemada también elimina la capa aislante del permafrost, el suelo congelado rico en carbono de la región. Los ecosistemas del norte almacenan el doble de carbono en su turba y permafrost que la atmósfera, y ambos son cada vez más vulnerables al fuego.

Alrededor del 70% del área registrada de turba ártica afectada por la quema en los últimos 40 años ocurrió en los últimos ocho años, y el 30% fue solo en 2020, lo que muestra la aceleración.

¿Qué es un incendio zombie?

La mayoría de la gente imagina los incendios forestales como llamas catastróficas que consumen árboles y pastos. Los incendios terrestres, por otro lado, no se queman, sino que se queman más lentamente y tienen la tendencia a extenderse profundamente en el suelo y lateralmente.

El resultado es que los incendios que arden en el suelo no solo son menos visibles, sino que también son menos accesibles y requieren excavación y rociado con mucha agua.

Dos personas apuntan con una manguera a la turba humeante en un área rodeada de árboles.
La lucha contra los incendios de turba es difícil y peligrosa. Los incendios de turba pueden desestabilizar el suelo, lo que dificulta el ingreso de maquinaria.
Alexander Nemenov / AFP vía Getty Images

Estos fuegos latentes también producen más humo debido a su baja temperatura de combustión. Las partículas ultrafinas en el humo son particularmente dañinas para los sistemas respiratorio y cardiovascular y pueden ser transportadas a lo largo y ancho por los vientos.

Debido al lento proceso de combustión y la abundancia de combustible en forma de carbono y oxígeno, los incendios terrestres latentes también pueden arder durante meses y, a veces, años. Se ha demostrado que «pasan el invierno», persistiendo durante la estación fría para resurgir en la estación cálida y seca. Durante la temporada de incendios 2019-2020 en Siberia, se culpó a los incendios de zombis por reavivar los incendios al año siguiente.

Algunos de estos incendios terrestres pueden volverse tan masivos que liberan columnas de humo que cubren vastas regiones geográficas. En 1997, los incendios de turba en Indonesia enviaron niveles peligrosos de humo a través del sudeste asiático y partes de Australia y aumentaron las emisiones de carbono. Fueron provocados por las actividades de tala y quema para plantar plantaciones de palma y amplificados por las condiciones de sequía durante un evento severo de El Niño.

Una gran área de contaminación se muestra en colores que cubre gran parte del Océano Índico, incluso toca India, cubre Indonesia y llega a Australia.
Un satélite capturó la extensión del humo (blanco) sobre Indonesia y el Océano Índico el 22 de octubre de 1997. Los colores verde, amarillo y rojo reflejan cantidades crecientes de ozono o smog.
Estudio de visualización científica GSFC de la NASA

Un poco de esperanza y precaución de lecciones pasadas

Llevo muchos años estudiando los efectos de los incendios forestales en el aire y el agua, incluso en el Ártico. Mi trabajo y el de muchos colegas, sin embargo, se centran en la combustión de biomasa aérea. Se necesita más trabajo para comprender el alcance total de los incendios zombis en el Ártico y su potencial de emisiones de carbono y humo a gran escala. Un estudio reciente realizado en un puñado de sitios canadienses ofreció algo de esperanza, sugiriendo que los incendios subterráneos estaban quemando más en las raíces de los árboles que en el suelo, lo que sugiere emisiones de carbono potencialmente más bajas en algunas áreas.

Mientras tanto, las continuas oleadas de neblina de incendios forestales en Canadá y EE. UU. son un recordatorio del impacto de estos incendios.

Más regiones necesitarán la ayuda de bomberos capacitados, lo que significa compartir recursos para combatir incendios. Canadá ha visto un nivel sin precedentes de apoyo internacional contra incendios en 2023. También se necesitan las mejores prácticas para combatir de manera segura los incendios zombis, junto con una mejor educación pública sobre los riesgos para la salud del humo de los incendios forestales.

Como sociedad, estamos aprendiendo a vivir con algunos de los efectos del cambio climático, pero los riesgos aumentan en todo el mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies