He aquí por qué la luna debe tener su propia zona horaria
astronauta: Alguien entrenado para viajar al espacio para investigación y exploración.
astrofísico: Un científico que trabaja en un área de la astronomía que se ocupa de la comprensión de la naturaleza física de las estrellas y otros objetos en el espacio.
reloj atómico: Un dispositivo de cronometraje que se basa en la frecuencia de las emisiones de microondas de los átomos excitados. Por ejemplo, para el átomo de cesio esa frecuencia es de 9.192.631.770 hercios (o ciclos/oscilaciones por segundo). Muchos dispositivos comunes, incluidos los teléfonos móviles, las computadoras y los receptores de satélites GPS, dependen de la alta precisión de los relojes atómicos para restablecer periódicamente la hora (lo que se conoce como sincronización).
biología: El estudio de los seres vivos. Los científicos que los estudian se conocen como biólogos.
celestial: (en astronomía) Perteneciente o relativo al cielo, o al espacio exterior.
caos: Una situación que es confusa y no tiene orden. (en física) Una situación en la que los comportamientos de un sistema parecen aleatorios e impredecibles. El caos surge porque el sistema es exquisitamente sensible incluso a pequeños cambios en las condiciones que lo definen.
datos: Hechos y/o estadísticas reunidos para el análisis pero no necesariamente organizados de una manera que les dé significado. Para la información digital (el tipo almacenado por las computadoras), esos datos suelen ser números almacenados en un código binario, representados como cadenas de ceros y unos.
ingeniero: Una persona que usa las ciencias y las matemáticas para resolver problemas. Como verbo, ingeniar significa diseñar un dispositivo, material o proceso que resolverá algún problema o necesidad insatisfecha.
sistema de Posicionamiento Global: Mejor conocido por sus siglas GPS, este sistema utiliza un dispositivo para calcular la posición de personas o cosas (en términos de latitud, longitud y elevación, o altitud) desde cualquier lugar del suelo o del aire. El dispositivo hace esto comparando cuánto tardan las señales de diferentes satélites en llegar.
gravedad: La fuerza que atrae cualquier cosa con masa, o volumen, hacia cualquier otra cosa con masa. Cuanta más masa tiene algo, mayor es su gravedad.
hábitat: El área o entorno natural en el que normalmente vive un animal o una planta, como un desierto, un arrecife de coral o un lago de agua dulce. Un hábitat puede ser el hogar de miles de especies diferentes.
Internet: Una red de comunicaciones electrónicas. Permite que las computadoras de cualquier parte del mundo se conecten a otras redes para buscar información, descargar archivos y compartir datos (incluidas imágenes).
literalmente: Un adjetivo que indica que la frase que modifica es precisamente verdadera. Por ejemplo, decir: «Hace tanto frío que literalmente me estoy muriendo,» significa que esta persona en realidad espera estar muerta pronto, como resultado de tener demasiado frío.
lunar: Perteneciente o relativo a la luna de la Tierra.
Marte: El cuarto planeta desde el sol, solo un planeta desde la Tierra. Como la Tierra, tiene estaciones y humedad. Pero su diámetro es solo la mitad del tamaño de la Tierra.
luna: El satélite natural de cualquier planeta.
NASA: Abreviatura de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio. Creada en 1958, esta agencia estadounidense se ha convertido en líder en investigación espacial y en estimular el interés público por la exploración espacial. Fue a través de la NASA que Estados Unidos envió personas a la órbita y finalmente a la luna. También ha enviado naves de investigación para estudiar planetas y otros objetos celestes en nuestro sistema solar.
orbita: La trayectoria curva de un objeto celeste o nave espacial alrededor de una galaxia, estrella, planeta o luna. Un circuito completo alrededor de un cuerpo celeste.
planeta: Un gran objeto celeste que orbita alrededor de una estrella pero, a diferencia de una estrella, no genera ninguna luz visible.
satélite: Una luna que orbita un planeta o un vehículo u otro objeto fabricado que orbita algún cuerpo celeste en el espacio.
teléfono inteligente: Un teléfono celular (o móvil) que puede realizar una serie de funciones, incluida la búsqueda de información en Internet.
todoterreno: Abreviatura de vehículo utilitario deportivo.
sistema: Una red de partes que juntas trabajan para lograr alguna función. Por ejemplo, la sangre, los vasos y el corazón son los componentes principales del sistema circulatorio del cuerpo humano. Del mismo modo, los trenes, las plataformas, las vías, las señales viales y los pasos elevados se encuentran entre los componentes potenciales del sistema ferroviario de una nación. El sistema puede incluso aplicarse a los procesos o ideas que forman parte de algún método o conjunto ordenado de procedimientos para realizar una tarea.
tecnología: La aplicación del conocimiento científico para fines prácticos, especialmente en la industria, o los dispositivos, procesos y sistemas que resultan de esos esfuerzos.
Tiempo Universal Coordinado, o UTC: Es el sucesor del meridiano de Greenwich (el antiguo estándar de tiempo). UTC es la hora establecida en algún lugar. Greenwich, Inglaterra, por ejemplo, es UTC-0. Otras zonas horarias se miden por cuántas horas sus relojes (o la hora) varían de UTC-0.
deformación: Un cambio en la forma, generalmente debido a alguna torsión o curvatura en una superficie o plano normalmente plano. Una pieza de madera mojada puede deformarse a medida que se seca de manera desigual, lo que hace que se doble o se tuerza levemente.
Web: (en informática) Una abreviatura de World Wide Web, es un término de argot para Internet.