Cuarenta y tres cachorros de lince ibérico nacidos en programa de reintroducción español a lo largo de 2022
UN TOTAL de 43 nuevas crías de lince ibérico han nacido a lo largo de 2022 en diferentes centros de cría gestionados por Parques Nacionales de toda España.
La temporada de cría de lince ibérico de 2022 finalizó con el nacimiento exitoso de siete cachorros en el Parque Nacional de Doñana (Huelva). En Zarza de Granadilla nacieron otros nueve cachorros de lince; 14 en La Olivilla; diez en Silves y tres en el Zoo de Jerez.
Entre los Lynx pardinus nacidos la temporada pasada, hubo 20 machos y 23 hembras.
Según los expertos en conservación del lince, las camadas de lince ibérico pasan por una fase de comportamiento agresivo alrededor de las siete semanas de edad, en la que los cachorros establecen su jerarquía a través de una agresión que, en ocasiones, puede acabar con la muerte de uno de ellos.
Afortunadamente, este no ha sido el caso de los cachorros nacidos como parte del programa de cría de lince ibérico el año pasado.
El último censo de linces realizado en 2021 indica que actualmente hay más de 1.300 linces en la Península Ibérica. La mitad de los cuales se encuentran en Andalucía, distribuidos en una superficie mínima de 1.626 kilómetros cuadrados, lo que supone un importante incremento tanto de la población como de su área de distribución respecto a principios de siglo.
El primer nacimiento en cautividad de esta especie de felino en peligro de extinción tuvo lugar en 2005 en el Parque Nacional de Doñana (Huelva). Desde entonces han nacido en las instalaciones de Doñana 126 crías de lince ibérico que han sobrevivido, 70 de las cuales han sido liberadas en diferentes puntos de la Península Ibérica, con el fin de favorecer la recuperación de las poblaciones silvestres de esta especie.
El año pasado se liberaron un total de 33 linces a nivel nacional como parte del Programa de Conservación Ex situ del Lince Ibérico.
LEER MÁS: