ENERGÍA RENOVABLE

Cómo los líderes energéticos prevén contrarrestar el cambio climático en el futuro

Con el gobierno federal prometiendo más de US$360 mil millones en incentivos de energía limpia bajo la Ley de Reducción de la Inflación, las empresas de energía ya están alineando inversiones. Es una gran oportunidad, y los analistas proyectan que podría ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de EE. UU. en aproximadamente un 40 % en la década.

Pero en conversaciones con líderes de la industria energética en los últimos meses, hemos escuchado que los incentivos financieros por sí solos no son suficientes para alcanzar el objetivo de la nación de alcanzar cero emisiones netas para 2050.

En opinión de algunos líderes del sector energético, alcanzar cero emisiones netas requerirá más presión de los reguladores e inversores y aceptar tecnologías que generalmente no se consideran las mejores soluciones a la crisis climática.

‘Net-zero’, con gas natural

En la primavera de 2022, facilitamos una serie de conversaciones en la Universidad Estatal de Pensilvania sobre energía y clima con líderes de varias de las principales empresas de energía, incluidas Shell USA y las empresas eléctricas American Electric Power y Xcel Energy, así como con líderes del Departamento de Energía. y otras agencias del sector público.

Les preguntamos sobre las tecnologías en las que ven que se apoya EE. UU. para desarrollar un sistema energético con cero gases de efecto invernadero netos para 2050.

Sus respuestas brindan una idea de cómo las empresas de energía están pensando en un futuro de cero emisiones netas que requerirá cambios extraordinarios en la forma en que el mundo produce y gestiona la energía.

Escuchamos mucho acuerdo entre los líderes energéticos de que llegar a cero emisiones netas no es una cuestión de encontrar una bala mágica en el futuro. Señalan que hay muchas tecnologías efectivas disponibles para reducir las emisiones y capturar aquellas emisiones que no se pueden evitar. Lo que no es una opción, en su opinión, es dejar las tecnologías existentes en el espejo retrovisor.

Esperan que el gas natural, en particular, desempeñe un papel importante y posiblemente creciente en el sector energético de EE. UU. durante muchos años por venir.

Lo que está detrás de este punto de vista, dicen los líderes energéticos, es su profundo grado de escepticismo de que las tecnologías de energía renovable por sí solas puedan satisfacer las futuras demandas energéticas de la nación a un costo razonable.

Los costos de la energía eólica y solar y del almacenamiento de energía han disminuido rápidamente en los últimos años. Pero la dependencia de estas tecnologías tiene a algunos operadores de red preocupados de que no pueden contar con que el viento sople o el sol brille en el momento adecuado, especialmente a medida que más vehículos eléctricos y otros nuevos usuarios se conectan a la red eléctrica.

Las empresas de energía están nerviosas con razón por las fallas en la red de energía: nadie quiere que se repitan los cortes en Texas en el invierno de 2021. Pero algunas empresas de energía, incluso aquellas con objetivos climáticos elevados, también se benefician enormemente de las tecnologías energéticas tradicionales y tienen grandes inversiones en combustibles fósiles. Algunos se han resistido a los mandatos de energía limpia.

En opinión de muchas de estas empresas de energía, una transición de energía neta cero no es necesariamente una transición de energía renovable.

En cambio, ven una transición energética neta cero que requiere el despliegue masivo de otras tecnologías, incluidas la energía nuclear avanzada y las tecnologías de captura y secuestro de carbono que capturan el dióxido de carbono, ya sea antes de que se libere o del aire, y luego lo almacenan en la naturaleza o lo bombean. bajo tierra. Sin embargo, hasta ahora, los intentos de implementar algunas de estas tecnologías a escala han estado plagados de altos costos, oposición pública y serias dudas sobre sus impactos ambientales.

Piense globalmente, actúe regionalmente

Otra conclusión clave de nuestras mesas redondas con líderes en energía es que la forma en que se implementa la energía limpia y cómo se ve el cero neto variará según la región.

Lo que vende en los Apalaches, con su economía impulsada por los recursos naturales y su base manufacturera, puede no venderse o incluso no ser efectivo en otras regiones. Las industrias pesadas como el acero requieren un calor tremendo, así como reacciones químicas que la electricidad simplemente no puede reemplazar. El desplazamiento económico por el abandono de la producción de carbón y gas natural en estas regiones plantea interrogantes sobre quién soporta la carga y quién se beneficia del cambio de fuentes de energía.

Las oportunidades también varían según la región. Los desechos de las minas de los Apalaches podrían impulsar el suministro doméstico de materiales críticos para una red de energía más limpia. Algunas regiones costeras, por otro lado, podrían impulsar los esfuerzos de descarbonización con energía eólica marina.

A escala regional, dijeron los líderes de la industria, puede ser más fácil identificar objetivos compartidos. El Operador de Sistema Independiente de Midcontinent, conocido como MISO, que administra la red eléctrica en el medio oeste superior y partes del sur, es un buen ejemplo.

Mapa de EE. UU. que muestra MISO y otros operadores de redes eléctricas.
Entre los principales operadores de redes eléctricas, MISO tiene un territorio amplio y variado, que también se extiende hasta Canadá, lo que puede dificultar las decisiones de gestión.
Comisión Federal Reguladora de Energía

Cuando su área de cobertura estaba predominantemente en el medio oeste superior, MISO podía reunir a las partes regionales con una visión compartida de más oportunidades para el desarrollo de la energía eólica y una mayor confiabilidad eléctrica. Pudo producir un plan de red eléctrica multiestatal eficaz para integrar las energías renovables.

Sin embargo, a medida que las empresas de servicios públicos de estados más remotos (y menos ventosos) se unieron a MISO, desafiaron estas iniciativas por no brindar beneficios a sus redes locales. Los desafíos no tuvieron éxito, pero han planteado dudas sobre la amplitud con la que se pueden compartir los costos y los beneficios.

Esperando el tipo correcto de presión

Los líderes energéticos también dijeron que las empresas no están entusiasmadas con asumir riesgos de que los proyectos de energía baja en carbono aumenten los costos o degraden la confiabilidad de la red sin algún tipo de presión financiera o regulatoria.

Por ejemplo, los créditos fiscales para los vehículos eléctricos son excelentes, pero alimentar estos vehículos podría requerir mucha más electricidad sin emisiones de carbono, sin mencionar una importante actualización de la red de transmisión nacional para mover esa electricidad limpia.

Eso podría solucionarse con «carga inteligente»: tecnologías que pueden cargar vehículos en momentos de excedente de electricidad o incluso usar automóviles eléctricos para satisfacer algunas de las necesidades de la red en los días calurosos. Sin embargo, los reguladores estatales de servicios públicos a menudo disuaden a las empresas de invertir en actualizaciones de la red eléctrica para satisfacer estas necesidades por temor a que los clientes terminen pagando grandes facturas o que las tecnologías no funcionen según lo prometido.

Las empresas de energía tampoco parecen estar sintiendo una gran presión por parte de los inversores para alejarse de los combustibles fósiles.

A pesar de toda la charla sobre preocupaciones ambientales, sociales y de gobierno que los líderes de la industria deben priorizar, conocidas como ESG, escuchamos durante la mesa redonda que los inversores no están sacando mucho dinero de las empresas de energía cuyas respuestas a las preocupaciones de ESG no son satisfactorias. Con poca presión por parte de los inversionistas, las propias empresas de energía tienen pocas buenas razones para asumir riesgos con la energía limpia o para presionar por cambios en las regulaciones.

Liderazgo necesario

Estas conversaciones reforzaron la necesidad de un mayor liderazgo en temas climáticos por parte de legisladores, reguladores, empresas de energía y accionistas.

Si la industria de la energía está estancada debido a regulaciones anticuadas, entonces creemos que depende del público y de los líderes con visión de futuro en los negocios, el gobierno y los inversionistas impulsar el cambio.

LEER  La combinación de suministro de electricidad de Ghana ha mejorado, pero la confiabilidad y el costo siguen siendo un desafío

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies