CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio Climático Ciencia y Política – Carlos M. Madrid Casado



«La ciencia y la política del cambio climático. Una perspectiva filosófica». Presentación en la jornada «Diseño y Cambio Climático» organizada por LABA Valencia el 5 de noviembre de 2022: Materiales disponibles en Nódulo TV:

LEER  La historia vikinga se está desvaneciendo en Groenlandia

Publicaciones relacionadas

29 comentarios

  1. 01:05:00 Los modelos, sus módulos compartidos, los procesos climáticos y sus parámetros: los ajustes e interpolaciones en las ciencias. Los datos que tienen para entrenar el modelo informático participan luego en los modelos. Modelos que convergen o independientes.

  2. Falacia: Pascal dice que si aunque la probabilidad de que exista Dios es muy baja, es mejor creer; y los efectos del calentamiento global serán muy altos, con una muy alta probabilidad, son sentencia opuesta, uno apuesta por la mejor probabilidad y el otro por la mayor.

  3. 01:01:00 La función de pastoreo de las psicologías positivas y de la “salvación del planeta” mediante “la lucha contra el cambio climático” que se puede convertir en un arma de la geopolítica donde el imperio realmente hegemónico logra quitarse de en medio a posibles competidores.

  4. ¡¿Entonces, la propuesta es cambiar el "dogma" del Cambio climático antropogénico por el "dogma" de que contaminar hace daño!? Yo creo en ambos "dogmas" pero hay que destapar esta inconsistente conclusión de la ponencia.

    Por otra parte, si bien estoy de acuerdo en que la modelización del Cambio climático no es experimental, creo cierto que la actual crisis mundial puede tomarse de alguna manera como un experimento, como una intervención, al aumentar las emisiones tanto por la guerra como por el aumento de combustibles fósiles de todo tipo incluido el carbón en todo el mundo y por diversas razones. Habrá que ver su efecto sobre los modelos … si nos da tiempo, claro.

    He echado de menos los intereses económicos en favor de unas u otras tesis (a favor o en contra de la influencia antropogénica en el Cambio climático) Y eso me parece muy importante.

    Tampoco se habla del principio de precaución ni de el tiempo de que se dispone de acuerdo con el desarrollo tecnológico en caso de que unos u otros tengan razón.

    Una ponencia interesante pero que abre boca más que permite conclusiones.

  5. Me ha parecido muy interesante el enfoque del problema del cambio climático que hace el Dr. Madrid desde la filosofía de la ciencia, muchas gracias por difundirlo; no obstante en su exposición hace algunas afirmaciones que me gustaría que alguien me aclarase o diese las referencias oportunas

    – ¿Dónde dicen los expertos del IPCC que el viento prácticamente se va a parar en 2100 en el hemisferio norte?

    -¿Qué coste en emisiones tiene traer paneles solares desde China para que sea equivalente a las emisiones del carbón o petróleo que se ahorran con su uso?

    -¿Se puede afirmar que el dióxido de carbono no es “exactamente” un contaminante del aire atmosférico porque en una discoteca se puede alcanzar una alta concentración de este gas sin consecuencias apreciables?
    Gracias.

  6. otra cuestión más, evolutivamente para el humano, esto es, eso de que perezca por un calentamiento progresivo ¿de dónde diablos sale? porque es increible lo que ha soportado el ser humano para morirse por calor de 2 grados más, supongo que las primeras generaciones pues será más difícil la adaptación pero que vaya, ahora mismo hay zonas habitadas en el planeta que viven a diario las temperaturas que se supone me matan a mí, os digo que no pasa ningun filtro esto del camelo climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies