Bioparc Valencia ayuda a reproducir uno de los anfibios más amenazados de España
UN PROYECTO para conservar y aumentar la población del anfibio gallipato está dando resultados positivos en la Comunidad Valenciana.
El gallipato -parte de la familia de las salamandras- es uno de los anfibios más amenazados de la región y se encuentra en varias listas de vigilancia por especies que podrían desaparecer.
Bioparc Valencia ha estado trabajando con la Consejería de Medio Ambiente de Valencia en la iniciativa, encaminada a evitar la desaparición de la especie del medio ambiente local.
El Gobierno regional pidió ayuda al Bioparc para preservar el gallipato, la salamandra más grande de la Península Ibérica.
El parque alberga dos grupos de tritones, destinados tanto a la reproducción como a la enseñanza de los visitantes.
Una vez conseguida la cría, los gallipatos se trasladan a las instalaciones de la Conselleria en El Palmar para continuar con su crecimiento.
Una vez alcanzada la madurez suficiente, son transportadas cuidadosamente a espacios naturales seleccionados y controlados con el objetivo de intentar mantener el mantenimiento de la especie en su hábitat natural.
Entre los trabajos realizados, se encuentra la reintroducción de 10 ejemplares en la reserva de fauna salvaje La Balsilla en Alcublas.
El conocimiento del patrimonio natural es importante para que las personas se den cuenta de por qué el gallipato necesita ser preservado y en el Bioparc, los visitantes pueden descubrir las peculiaridades del gallipato en la cueva de Kitum, un área que recrea los humedales.
Dentro de este espacio, hay una exhibición especial para visitantes dedicada a los anfibios.